Conaculta Inba
Screenshot from 2024-12-05 23-54-59

Cartografiar las revistas culturales, un taller.

Posted on 6 diciembre, 2024 by coordinv

Rebeca Barquera y Paola Uribe
Investigadoras del Cenidiap

Una cartografía ayuda a transmitir la experiencia de un viaje, del descubrimiento del camino y, en este caso, de los posibles recorridos narrativos y metodológicos hacia las revistas culturales. El taller “Cartografiar las revistas culturales” estuvo a cargo de las investigadoras del Cenidiap Rebeca Barquera y Paola Uribe y se llevó a cabo del 26 al 29 de noviembre de este año en el Salón de usos Múltiples del Cenidiap, en la Torre de Investigación del Centro Nacional de las Artes con el apoyo de Fundación INBA. El taller tuvo como objetivo acercar a sus participantes al estudio y conocimiento de las revistas culturales de la primera mitad siglo XX en México como objetos artísticos híbridos y complejos a través de los cuales se puede acceder a las redes intelectuales, los procesos de trabajo editorial, las materialidades, las narrativas y teorías artísticas emanadas desde un campo intelectual determinado. A través de este taller se estableció un acercamiento al acervo del Cenidiap, específicamente la colección de revistas culturales y políticas del artista Leopoldo Méndez a cargo de la documentalista Jaqueline Romero.

Estudiar las revistas culturales como objetos de estudio es relevante porque estos medios posrevolucionarios estuvieron vinculados a proyectos de modernidad y nacionalismo cultural, lo que contribuyó a su renovación de contenidos y puesta en página. En las revistas se involucraron grupos de intelectuales y artistas conjuntando sus intereses temáticos y plásticos en un proceso de experimentación editorial. Desde un punto de vista histórico, medial y cultural, la importancia de las publicaciones periódicas es notable al ser testimonio de las relaciones materiales y de significado presentes en una comunidad.

Los participantes del taller tenían distintas formaciones como arquitectos, diseñadores, comunicólogos e historiadores; provenían de distintas instituciones académicas públicas y privadas contribuyendo así con distintos intereses. Esta diversidad disciplinar e institucional nutrió la discusión y diálogo en cada una de las sesiones. Algunos participantes se inclinaron hacia las revistas de arquitectura moderna, otros hacia la producción contemporánea de fanzines, a la conservación de los acervos, a la edición de revistas especializadas; y algunos más a la producción de revistas del exilio español en México y a problemáticas más específicas de revistas culturales contemporáneas. A lo largo de las sesiones reflexionamos en conjunto sobre las posibilidades que tienen las revistas como origen de investigaciones y mediaciones dentro del campo de estudio de los participantes y así, desde la interdisciplina se planteó explorar caminos de investigación y metodologías de análisis de las revistas como objeto de estudio específico.

Las sesiones se dividieron en actividades teóricas y prácticas. En la primera mitad de las sesiones se expusieron algunos aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de revistas, se discutieron algunos textos y expusieron ejemplos para resaltar las vías de exploración propuestas por los especialistas. En la segunda mitad se exploraron directamente distintas revistas publicadas en México durante la década de los veinte y treinta a partir de las cuales crearon un mapa, una constelación conceptual con imágenes y texto, recortes y escritos para así evidenciar la puesta en página de las revistas y las redes de colaboración entre artistas, escritores, editores, impresores, entre muchos otros agentes de interés de los participantes.

En la primera sesión tuvimos contacto con la metodología de análisis de revistas que propone Annick Louis relacionada con los distintos contextos de edición, producción, publicación y lectura, además de explorar la nociones de autoría colectiva y autoría individual representadas por las figuras del director y colaborador de revistas. Asimismo, exploramos las posibilidades editoriales de la puesta en página vanguardista y el significado de la experimentación plástica en las revistas desde una lectura iconotextual. Siguiendo este planteamiento revisamos algunas revistas resguardadas en el acervo como 1945, 1946, las revistas obreras Lux y Futuro, El Maestro rural y Forma publicadas por la S.E.P., así como las revistas de arte Mexican Folkways y México en el Arte. Revistas que nos permitieron hablar sobre su diseño editorial, impresión, papel, colaboradores, imágenes y textos.

Screenshot from 2024-12-05 23-52-58

En la segunda sesión abordamos a las revistas desde su materialidad, planteando la perspectiva que la materia y las formas tienen un significado en las publicaciones. Del mismo modo, analizamos las revistas como dispositivos de exposición, a partir de la propuesta de la estudiosa Geraldine Rogers, quien las piensa como construcciones dedicadas a mostrar lo visible y lo legible con la posibilidad de intervenir en el espacio público. Para poner en marcha lo discutido, en esta sesión trabajamos con un corpus de revistas facsimilares: Frente a Frente, 30-30, Horizonte, Irradiador y Forma. A partir de una revisión hoja por hoja los participantes se organizaron en equipos y fueron realizando preguntas sobre su impresión, circulación, portadas y colaboraciones, observando las relaciones entre texto e imagen en las páginas, entre otros elementos.

Screenshot from 2024-12-05 23-54-59

En la tercera sesión compartimos las ideas de la escritora Beatriz Sarlo sobre la necesidad de las revistas de generar una política cultural, de tener un impulso hacia lo público a partir de una escucha contemporánea y planteamos un acercamiento a las redes de revistas desde las redes de comunicación y colaboración de intelectuales y artistas. Además discutimos los planteamientos de Horacio Tarcus sobre la participación de los intelectuales en la dimensión revisteril y el papel que juegan las revistas como vehículos de cohesión intelectual y de irrupción en la esfera pública. En la sección práctica de la sesión, se propuso a los asistentes que realizaran una traducción visual del análisis de una revista, es decir, en un papel de formato cartel, estructuraron un mapa señalando las redes intelectuales que rastrearon en las páginas de la revista.

Screenshot from 2024-12-05 23-56-50

En la última sesión, se abrió un diálogo con los participantes en el taller en busca de retroalimentación y con la invitación a compartir los elementos que consideraron que les serían de utilidad en sus distintas trayectorias profesionales. Para cerrar, se expusieron los mapas visuales realizados por ellos mismos con el objetivo de compartir los distintos procesos de investigación y reflexión que llevaron a cabo en el taller. Unos se enfocaron en las relaciones entre revistas, otros en las geografías imaginadas de la publicación a través de las redes transatlánticas planteadas en sus páginas, otros en los cambios tipográficos, de impresión, formato y materialidad, otras en la publicidad, diseño y colaboraciones plásticas y otras en la relación de la publicación con exposiciones, instituciones y grupos artísticos.

Screenshot from 2024-12-05 23-57-37

Finalmente, este taller contribuyó a la consideración de las revistas como objetos únicos que si bien contribuyen a la construcción de comunidades y opiniones en el espacio público, es a partir de su estudio específico que se les reconoce como conformadoras del medio intelectual. Objetos insertos en una red y en un sistema cultural producto de la interacción de distintos tipos de agentes que, al mismo tiempo, configuran su contexto de producción. Esperamos que esta cartografía haya fomentado que los participantes se acerquen de otra manera a estas publicaciones y la utilicen para sus propios intereses y búsquedas.

 

Escribe el primer comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *