Conaculta Inba
Filtrar
Eloy Tarcisio López Cortés 
Vista del Valle de México, 1987-2023 
Xoconostles, acrílico y clavos sobre madera 
244 x 468 cm 
Colección Museo José Luis CuevasEloy Tarcisio López Cortés 
Vista del hombre, 1996-2023 
Instalación. 
Corazones en frascos con formol y sangre sobre  tela 
300 x 500 cm 
Colección del autorEloy Tarcisio López Cortés 
Tiempo sostenido, 2013 
Sangre sobre madera golpeada con hachas 
244 x 1220 cm 
Colección del autorEloy Tarcisio López Cortés 
Pirámide roja, 1993 
Acrílico y chapopote sobre madera 
366 x 366 cm 
Colección del autor

Arqueologías, de Eloy Tarcisio,

Carlos-Blas Galindo

 

 

Arqueologías, exposición individual de Eloy Tarcisio y curada por Adriana Sandoval, se presentó en el Museo de la Ciudad de México del sábado 15 de julio  hasta el domingo 12 de noviembre de 2023o. Dicha muestra estuvo integrada con obras que el artista ha realizado desde los años ochenta del siglo anterior -más una de los setenta-, además de piezas noventeras y trabajos elaborados en la actual centuria.

 

Continuar Leyendo →

El andamiaje de la cerámica

Eréndira Meléndez Torres

 

Hace apenas unos meses me incorporé al equipo que trabaja el tema de la cerámica contemporánea en el Cenidiap, bajo la generosa guía y acompañamiento de Leticia Torres y Ana María Rodríguez viajamos a Xalapa, Veracruz. También estuvimos en compañía de algunos ceramistas; sus historias, narraciones y piezas, así fui reconociendo algunos detalles del quehacer cerámico.

 

Continuar Leyendo →

IV Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción: ante el colapso, la resistencia

Amadís Ross
 
 
A principios de 2016 el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas creó el Seminario Estéticas de Ciencia Ficción, espacio académico con un enfoque multidisciplinario, incluyente y horizontal, y lo abrió a especialistas y estudiosos de distintas procedencias. Esta decisión convirtió al Cenidiap en la única institución mexicana en cobijar un grupo de reflexión y análisis sobre el mencionado género, tradicionalmente marginado por la academia. Continuar Leyendo →

¿Cómo subvertir ausencias?

Elva Peniche Montfort

 

 

El X Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales del Cenidiap, Subvertir las ausencias. Historias, acervos y prácticas se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes

 

A manera de preámbulo, se organizaron dos conversatorios virtuales, que tuvieron lugar los días 26 y 28 de septiembre y que se pueden consultar en: [conversatorios A y B] En éstos, investigadores y documentalistas del Cenidiap compartieron experiencias y procesos alrededor de los acervos del propio Centro: el primero abordó el caso del Fondo Lily Kassner y el segundo se centró en los procesos de conformación de los acervos fundacionales del Cenidiap.

 

Continuar Leyendo →

Jerónimo Morquecho, CoatlicueVicente Juan Hernández Santiago, Alambique ambidiestroAlejandro Cárdenas, TemapacheJuan Mario Juárez, TlatelolcoNicolás Ramírez, EquilibrioAlba Islas, CoexistirPerla Camacho, Retoño de agaveNatalia Bo Crustáceo secretoManuel López Rocha, MazorrcasB11Ceramica-14-robertoSamuel García, Ritual, ancestral, maízRabí Montoya, CocuyoDavid Zimbrón, MantarrayaAdolfo Camacho Silva, El gassxz 2Magdalena Mosig, No me olvidesB11Ceramica-13-perlaClaudia Quirós Fernández, Hacia un nuevo escenario natural

Notas al margen. Breves apuntes sobre la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea

Ana María Rodríguez
Leticia Torres

 

 

El pasado 9 de noviembre de 2023 asistimos a la ceremonia de inauguración, premiación y muestra de las obras seleccionadas de la XI Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Veracruz organizada y promovida por el Instituto Veracruzano de Cultura,  donde ceramistas desde lo manual, lo técnico, lo subjetivo e intelectual, se han hermanado para convivir e intercambiar su pasión por el barro. Un conjunto de renovadas sorpresas acontecieron durante el evento, aunque ya es una característica de este certamen.

Continuar Leyendo →

DOLORES OLMEDO Y LOS MUSEOS DIEGO RIVERA ANAHUACALLI Y FRIDA KAHLO*. II

Jorge Guadarrama Guevara

SEGUNDA PARTE

 

El Museo Frida Kahlo se reinstaló respetando el uso que originalmente se había dado a los espacios, a excepción del salón de la esquina de Londres y Allende —donde, se dice, Frida se asomaba por una ventana—, el cual se dedicó a pertenencias de la pintora, especialmente ropa, que antes se encontraban en su baño, en la planta alta.

 

En las primeras salas del recorrido, se instalaron las obras de Frida de la colección Olmedo, colocando el diario como pieza principal. La cocina y el comedor conservaron los mismos muebles y ciertos detalles fueron añadidos. Tal es el caso de los nombres de Frida y Diego marcados con jarritos, idea mía que fue aceptada por doña Lola. En el comedor se agregó un frutero pintado para colocar alcancías de barro en forma de frutas, mientras que el cuarto de Diego se conservó tal como estaba originalmente.

Continuar Leyendo →

DOLORES OLMEDO Y LOS MUSEOS DIEGO RIVERA ANAHUACALLI Y FRIDA KAHLO*. I

Jorge Guadarrama Guevara

PRIMERA PARTE

 

Un día de 1950, mientras Diego Rivera pintaba el mural Pesadilla de guerra, sueño de paz[1] en el Palacio de Bellas Artes, llegó a saludarlo Dolores Olmedo. Fue la primera vez que la vi y volvimos a coincidir en al menos tres ocasiones más, pues le llevaba “pensamientos”, pequeñas canastas con arreglos de flores, que Diego dejaba al pie del andamio por varios días. Cuando Rivera trabajaba, arriba del andamio o a ras de piso, solo saludaba a sus visitas con una inclinación de cabeza, rara vez dejaba a un lado sus carbones, paleta y pinceles para atender a alguien. Con Dolores Olmedo tenía una atención especial y era de las pocas personas que lo hacían dejar su trabajo artístico.

 

En ese entonces, yo contaba con apenas once años y asistía al Palacio para encontrarme con mi padre, quien realizaba ahí trabajos de carpintería, no identificaba a aquella mujer por su nombre, sino hasta varios años después que volvimos a coincidir.

 

Continuar Leyendo →

Torre de Babel, Pieter Brueghel el Viejo (1563) Consultado el 6 de agosto de 2023 en Wikimedia CommonsArturo Arvizu, Jorge Luna y Arturo Márquez, Babel el encuentro, realizada al alimón, óleo sobre tela, 2023. Fotografía: Laura González Matute.Arturo Arvizu y Arturo Márquez, Camino a Babel, óleo sobre tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Arturo Arvizu y Arturo Márquez, Espiral, óleo/tela, 2023. Fotografía: Laura González Matute.Arturo Márquez, Terciopelo azul, óleo/tela, 2023. Fotografía: Laura González Matute.Arturo Márquez, El vals de las naciones, óleo sobre tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Arturo Márquez, Cuarto de Máquinas, óleo sobre tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Arturo Arvizu, Cortejo, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Arturo Arvizu, Beso, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Arturo Arvizu, Bus stop, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Jorge Luna en Una lección de esferología, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Jorge Luna, Incursión del caos, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Mónica Rangel, Metaverso, fotografía, 2023 Fotografía: Laura González Matute.Jorge Sánchez Mejorada, La torre de Babel, óleo/tela, 2023 Fotografía: Laura González Matute16._Mr._o_Mister_Perrito_Fractura

Babel. El lenguaje visual de la ciencia ficción

Laura González y Matute

 

Bajo el sugestivo título de Babel, el pasado mes de abril de 2023, se reunieron en la Galería Oscar Román, catorce artistas contemporáneos. La muestra, dividida en dos apartados incluyó: obras de Arturo Arvizu, Jorge Luna y Arturo Márquez, en el primer apartado. En el segundo, en la parte posterior de la galería.

 

La muestra entabló diálogos visuales con referencia a conceptos bíblicos, cósmicos, matemáticos y filosóficos, así como cuestionamientos existenciales y propuestas de realidad virtual, derivadas de la inteligencia artificial[1] y el metaverso[2].

 

Continuar Leyendo →

Imagen 1. Retrato de Isabel Villaseñor 1948, Fondo Lily Kassner CENIDIAP / INBALImagen 2. Aurora Reyes. Fondo fotográfico CENIDIAP /INBAL. Biblioteca de las Artes /Fondos EspecialesImagen 3. De derecha a izquierda: Fanny Rabel y Leopoldo Méndez López tomando apuntes FONDO LEOPOLDO MENDEZ CENIDIAP / INBALImagen 4. Olga Costa. Fondo Fotográfico CENIDIAP /INBAL. Biblioteca de las Artes /Fondos Especiales

Mujeres en el arte mexicano. Tres incursiones en el muralismo

Lorena Zamora

 

Introducción

 

Ser parte del movimiento muralista en las primeras décadas del siglo XX no fue una tarea fácil para las mujeres. Había que romper con la marginación social asimilada por largos años y enfrentarse a la competitividad con los pintores. Las artistas, a pesar de que ya por los años treinta y cuarenta gozaban de una conciencia social y política, no dejaron de ser consideradas seres frágiles sin suficiente capacidad intelectual, artística y física como para pretender subir a los andamios y desarrollar temas grandilocuentes como los realizados por los pintores en espacios como la Escuela Nacional Preparatoria o en los pasillos de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México.

 

Continuar Leyendo →

Presentación de «Susto perenne» y «Siqueiros por Híjar»

Cristina Híjar González

 

Aula Magna, CENART.
16 de agosto de 2023

 

Dos libros dos que ahora presentamos gracias al esforzado y dedicado trabajo de Miguel Ángel Esquivel quien además de ser digno discípulo de Alberto Híjar, advierte, como académico e historiador, el conocimiento generado no solo en la infinidad de textos elaborados por Híjar a lo largo de sus más de 60 años de trabajo sin pausa, sino en la praxis estético-política que es su vida toda como protagonista, testigo e historiador de acontecimientos y empeños variados.

 

Continuar Leyendo →

Mi breve e intenso nexo con el colectivo SeMeFo. Segunda parte

Carlos-Blas Galindo

 

En 1993 recibí la primera invitación de mi carrera como curador para ocuparme de una exposición fuera de México.[1] Se trató de la colectiva Sobre la muerte que curé para el Bridge Center for Contemporary Art de la ciudad de El Paso en el estado de Texas, Estados Unidos. Fui propuesto para realizar tal encomienda por la promotora cultural, directora de museos y diplomática María Fernanda Matos Moctezuma, amiga muy querida.

 

Continuar Leyendo →

Foto : Aurélien Mole
Obra de Yoshua Okón, (1970).
« Canned Laughter », 2009, instalación multimédia.Foto : Aurélien Mole
A la izquierda, fotografía de la serie « Ricas y Famosas »
(1994-2001), de Daniela Rossell.
A la derecha, « La Revolución », 2020, óleo de Fabián Chairez
(1978).Foto : Aurélien Mole
Obra de Morelos León Celis (1981).
« Ilhuicamina », 2015.
Segundo plano : Serie de fotografías « Recados Póstumos »
(2006) de Teresa Margolles.Foto : Aurélien Mole
Obra de Renato Garza Cervera (1976)
« De genuina fiera contemporánea (religiosa)», 2005.Foto : Paula de Maupas
Ingrid Arriaga, Responsable de las exposiciones y documentación
del Instituto Cultural de México en París.
Lorraine de Thibault, Directora de la Colección Servais.
Marisol Rodriguez, Curadora de AMEXICA.
En pantalla : Victor Alvarado (1995) alias El Chico PaletasFoto : Paula de Maupas
Obra de Morelos León Celis (1981).
« Ilhuicamina », 2015.
Segundo plano : Serie de fotografías « Recados Póstumos »
(2006) de Teresa Margolles.Foto : Paula de Maupas
Una lata de la obra de Yoshua Okón, (1970).
« Canned Laughter », 2009, instalación multimédia.

AMEXICA en París

Paula de Maupas

 

 

AMEXICA es el título de uno de los libros del periodista británico y corresponsal de guerra Ed Vulliami (Amexica: War along the borderline, 2010). Esta obra se refiere a la guerra contra el crimen organizado que se vive a diario en la frontera más larga y violenta del mundo, la de México con EUA. De esta violencia, surgen brutales contrastes y contradicciones descarnadas que existen en esos territorios fronterizos y en diferentes zonas del país, resultado de la firma del TLC en 1994.

Continuar Leyendo →

Un remolino dialógico

Ofelia Rodríguez

 

 

Texto leído en la presentación del libro Alberto Isaac. El fluir de la imagen en la práctica artística transmedial, del Dr. Alberto Argüello Grunstein. 26 de julio de 2023. Aula Magna “José Vasconcelos” del CENART.

 

Alberto Isaac (1923-1998) conocido como “El güero” es un “hombre del Renacimiento” en el sentido de sus múltiples intereses y ámbitos de desarrollo. Su apuesta creativa tan pronto pasa por la pintura para migrar a la cerámica, el cine y la caricatura. Es un creador multifacético, poco reconocido, poco valorado y tal vez para muchos, considerado un creador “menor”. Es aquí donde entra el espléndido trabajo de Alberto Argüello, quien nos propone interpretar la obra de Isaac como un gran montaje, como una maquinaria estética no lineal, sino al interior de un flujo permanente, una dialéctica inestable, en transición, inacabada, abierta.

Continuar Leyendo →

Encuentro “Hablemos de Color en Coyoacán”

Arturo Rodríguez Döring

 

Encuentro “Hablemos de Color en Coyoacán”, Foro Cultural Ana María Hernández/Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, junio de 2023

 

 

En 2006, cincuenta años después del fallecimiento de Diego Rivera, y según instrucciones suyas, se abrió el baño personal de Frida Kahlo en la Casa Azul, clausurado desde hacía décadas. El acontecimiento ocurrió durante la gestión como directora de la Mtra. Hilda Trujillo Soto. Tuve entonces varias oportunidades de hablar con ella acerca del color azul original de la casa donde Frida se crió con su familia y donde después vivió con su tormentoso marido.

Continuar Leyendo →

Alejandro Caballero, María Jiménez, Andrés Reséndiz, María Teresa Favela, Carlos Guevara.elitep-002elitep-003elitep-004elitep-005

Presentación del libro La ELITEP. Un desafío.

Andrés Reséndiz Rodea

 

 

El esfuerzo de un artista por estimular el aprendizaje de la pintura, el dibujo, la escultura y el muralismo, y a la vez atraer a la comunidad urbana para generar cohesión social en torno a un grupo de estudiantes, fue lo que advertimos durante la presentación del libro La ELITEP, un desafío a la creatividad artística de un barrio. El evento se realizó en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, por la tarde del 16 de junio de 2023.

 

El libro, escrito y editado por la Doctora Fabiola Villegas Torres, da testimonio de la conformación de un colectivo (La ELITEP), bajo la dirección de Alejandro Caballero Valdés, quien efectúa esta actividad de pedagogía cultural lúdica, logrando un distanciamiento del trabajo alienante, de la rutina avasalladora de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, acosado por la violencia, los vicios y el dominio de la tradicional “fayuca”. Contrariamente a ello, su propuesta conforma una seducción por la animación cultural y la creatividad.

 

Continuar Leyendo →

Mi breve e intenso nexo con el colectivo SeMeFo. Primera parte.

Carlos-Blas Galindo

 

 

Antecedentes

El colectivo o proyecto SeMeFo[1] fue una agrupación artística mexicana, integrada por personas provenientes de diversas disciplinas, que estuvo activa desde 1990 y hasta 1999. Entre los asuntos que abordó se encuentran la impunidad ante la comisión de delitos, la puesta en evidencia de la corrupción en no pocos ámbitos de la burocracia –con énfasis en lo que concierne a los restos de personas muertas, cuerpos que son llevados a las morgues, y a las pertenencias que aquéllas tuvieron cuando vivían–, así como a la doble moral social que, por una parte, dice horrorizarse ante imágenes de cadáveres cuando un porcentaje mayoritario de la humanidad se alimenta (ya sea de manera cotidiana, frecuente o esporádica) con carne de animales muertos y, además, no se inconforma con suficiente valor y constancia ante los más que frecuentes hechos de violencia que se padecen y nos agravian.

 

Continuar Leyendo →

Iker Larrauri, Migraciones, 1964. Museo Nacional de AntropologíaJacob Lawrence, Serie Migrantes, 1940-41Aldalla Al Omari, Vulnerabilidades, 2016Sthepany Bringas, Nadie en el mundo es ilegal, Casa del migrante Ciudad de MéxicoPatrick Martínez, No Ice, no solicitingFelipe Baeza, Tanta oscuridad, tanto moreno, 2016Ricardo Santos, Enjaulada, 2016Congelada de uva, Al ritmo del swing, 2012Silvia Gruner, La mitad del camino, 1994Draya Madú, Nostalgia, 2023, (autorizado)Elsa Liliana Tamayo, No identificado, 2008

ARTE Y MIGRACIÓN

Guillermina Guadarrama Peña

Una versión de este texto fue presentada en el Foro Académico Puentes y Fronteras: migración, cultura y derechos humanos, de la Universidad Veracruzana / Feria Internacional del Libro Universitario 2023.

 

La representación artística de las migraciones tiene una larga historia. Un ejemplo es La Tira de la Peregrinación o Códice Boturini, pintado aproximadamente en el siglo XII, que refiere la migración de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán; o el cuadro mural sobre los cazadores nómadas que cruzaron el estrecho de Bering, pintado por Iker Larrauri en 1964, y que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Estas obras se hicieron como memoria imaginada, siglos después del acontecimiento que plasman.

 

 

Continuar Leyendo →

Confluencias-07-Grafica-rin.rinConfluencias-08-Cine-leopoldo.grabadoConfluencias-08-Cine-leopoldoConfluencias-09-IldegondaConfluencias-Expo-01Confluencias-Expo-02Confluencias-Expo-03Confluencias-Expo-04Confluencias-Expo-05Confluencias-Expo-06Confluencias-Expo-07Confluencias-Expo-08Confluencias-Expo-09Confluencias-Expo-10Confluencias-Expo-11Confluencias-Expo-12Confluencias-01-Revista-Digo-Teotro_de_los_insurgentesConfluencias-02-Misiones-culturalesConfluencias-02-Misiones-culturales-bocetoConfluencias-03-Guignol_alfabetizadorConfluencias-03-Guinol-caperucitaConfluencias-03-Guinol-el-nahualConfluencias-03-Guinol-lola-cuetoConfluencias-04-Circo-orrinConfluencias-04-circo-orrin-bocetoConfluencias-04-Explosion-Ballet-de-B-AConfluencias-04-Explosion-Ballet-orozcoConfluencias-05-Diego-maquetaConfluencias-06-Rebeldes-penelopeConfluencias-07-Grafica-convensionConfluencias-07-Grafica-corridosConfluencias-07-Grafica-el-coyote

Confluencias. 100 años de interdisciplina

Carlos Guevara Meza

 

Se presenta en la Galería Central del Centro Nacional de las Artes la exposición Confluencias. 100 años de interdisciplina en México, con documentos e imágenes pertenecientes al acervo documental de los cuatro Centros Nacionales de Investigación, Documentación e Información de las artes del INBAL (Cenidiap, Cenidim, Citru y Cenidi-danza). Planeada originalmente como parte de los festejos por el 25 aniversario del Cenart, pero demorada por la pandemia y el confinamiento sanitario, se presenta por fin cambiando sólo algunos textos demasiado ligados a la efeméride, pero sin modificar en lo esencial la conceptualización que la guió desde el principio: proponer la idea de una historia de la interdisciplina artística en nuestro país.

 

Continuar Leyendo →

Sobre prácticas feministas, gestión documental y monumentos

Alicia de María Vizcaíno Torres

 

El trabajo de archivo y documentación en el estudio gráfico de los movimientos feministas es primordial en tanto que nos permite acceder a la historia y a la memoria, no desde un lugar institucional de verdad absoluta, sino desde la posibilidad de la construcción de una narrativa propia. Nos ayuda a entender el proceso de lucha de una gran cantidad de mujeres y a poder trazar algunos de los primeros registros de lucha en México que oscilan entre el arte y la política, como el periódico Violetas de Anáhuac, fundando en 1884 por Laureana Wright de Kleinhans.

Continuar Leyendo →

Batallas estéticas: el proceso decolonial en la ciencia ficción mexicana

Amadís Ross
 
 
Texto leído en el Primer Coloquio Internacional de Cultura Audiovisual. Feminismos y otras miradas críticas de y desde la cultura audiovisual: producción, recepción y emancipación, organizado por la Universidad de Gotemburgo y el Tec de Monterrey. Continuar Leyendo →

M68 memorial 1968, movimientos sociales. Libro-catálogo bienvenido

Cristina Híjar González

 

Celebro, y no saben hasta qué punto, la publicación que hoy nos convoca. Fui testigo parcial del trabajo realizado en el montaje y organización del Memorial, concretamente en la colaboración CCUT-Cenidiap para incorporar archivos de movimientos sociales post68 al repositorio digital y comprobé el arduo trabajo y el compromiso de todxs y cada unx de los involucradxs. El M68, sus exposiciones, actividades, publicaciones, proyectos derivados y complementarios serían suficiente para dar cuenta de ello pero ahora lo coronan con esta cereza en el pastel de más de 300 páginas.

Continuar Leyendo →

Desafíos para el resguardo del patrimonio industrial en México

Martha Eugenia Alfaro Cuevas/CENIDIAP-Seminario PIM-INBAL
José Gustavo Becerril Montero/CNMH-Seminario PIM-INAH

 

En el marco del IV Foro de Historia del Diseño en México, organizado por el Cenidiap en octubre de 2022, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, se llevó a cabo un conversatorio en torno a la problemática que reviste la custodia del patrimonio industrial en México. En el evento participaron los doctores Iván San Marín, José Gustavo Becerril Montero y Martha Eugenia Alfaro Cuevas, coordinadora del Foro.

Continuar Leyendo →

¡Catástrofe felina en QiPO Fair!

Amadís Ross

Entre todas las cosas de las que nos privó la pandemia destacan ferias y bienales, por lo que no sorprenden las fanfarrias con las que fue recibida la Semana del Arte que inundó la capital mexicana del 6 al 12 de febrero de 2023. Galerías, curadores, comunicadores y marchantes se afanaron buscando colocar obras y creadores en la conocida batahola que acompaña el arte contemporáneo. Entre la voluminosa oferta que engalanó la urbe me interesó una sección en particular: CATastrophe, incluida en la Feria QiPO. ¿Artífices japoneses y mexicanos reunidos en torno a la figura del gato? Imposible resistir. Continuar Leyendo →

no_ones_land-01La Fleur TRIONecrópolisThe Shireno_ones_land-05

NO ONE’S LAND. CLAIMING COMMON SPACES. Crónica de un Festival en Frankfurt

Cristina Híjar González

 

“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida” nunca más cierto que lo que ocurrió con mi invitación al Festival No One’s Land. Claiming Common Spaces V, realizado en Frankfurt, Alemania del 9 al 12 de febrero pasados. Lina Majdalanie, curadora libanesa además de teatrera y performancera, leyó algún texto mío en internet y felizmente me localizó. Junto con Maximilian Zahn, organizaron este festival apoyados por un maravilloso equipo de colaboradores en el Mousonturm, un gran edificio de ladrillo rojo de los años 20 que fuera una fábrica de jabón, dedicado hoy a actividades culturales, residencias artísticas, talleres, etc. que resultó un gran escenario por los múltiples espacios para albergar instalaciones, coreografías, proyecciones y debates.

Continuar Leyendo →

Posada del Taller de Gráfica Popular A.C.

 

 

Invitación a la posada del Taller de Gráfica Popular, diciembre de 1955.
Fondo Documental Leopoldo Mendez (CNAP-FR-LM-04035)

 

 

Relámpago.  José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-090. Óleo sobre tela. ca. 1984.Contaminación en el Valle del Mezquital. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-048. Acrílico sobre papel, ca. 1985.Los horrores II. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-085. Óleo sobre madera, ca. 1985.Guerrillero muerto. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, G-098, Xilografía, ca. 1983.Madres de la Plaza de mayo. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, G-103, Técnica mixta: Xilografía y gouche, ca. 1984.Caída de ciudad prehispánica. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-089, acrílico sobre madera, ca. 1983.El baile. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-062, Óleo sobre tela, ca. 1984.Multitud. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-020, Óleo sobre tela, ca. 1964.Sin título. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-067, Óleo sobre tela, ca. 1964.El pozo. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-082, Óleo sobre tela, ca. 1965.Jugadores. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, P-006, Gouche, ca. 1964.Antonio Trejo en el CREFAL. Archivo fotográfico del CREFAL, ca. 1951.La lluvia. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, G-070, Aguafuerte, 1948.Mercado Otomí. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, G-066, Grabado en linóleo, 1954.Penitente. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, G-063, Grabado en linóleo, 1956.Grabado de Antonio Trejo, “Plaza principal de Lagos”, en Alfonso de Alba, El Alcalde de Lagos y otras consejas, Ediciones de autores jalicienses,1957.Autorretrato. José Antonio Trejo, Archivo digital de la obra de Antonio Trejo Osorio, D-052, lápiz a color, ca. 1983.

Antonio Trejo. Exposición retrospectiva por el centenario de su nacimiento

Dení Trejo Barajas

 

Proyectar y llevar a cabo la exposición de la obra pictórica y gráfica de Antonio Trejo Osorio (1922-1986) no fue una tarea fácil. Crecí familiarizada con parte de esta obra porque la vi en casa, a veces en su proceso de creación, lo que era de lo más común y natural para mí; a veces también, sobre todo luego de su fallecimiento, expuesta por un tiempo en algún muro de la casa. ¿Por qué exponer ahora la obra de Antonio Trejo? Quién fue este pintor? ¿Cómo decidir sobre la selección que debíamos exponer? Continuar Leyendo →

El otro lado del Pacífico está a tiro de piedra. Breve crónica de una visita a Japón

Amadís Ross
 
 
Como resultado de los trabajos de la primera etapa (2019-2020) del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón, siete de sus integrantes viajaron a Japón a inicios de octubre de 2022. Tres miembros de esta comitiva forman parte del Cenidiap: María Teresa Favela Fierro, Laura González y Matute y quien esto escribe, Amadís Ross. Fueron acompañados por Rie Arimura (ENES-UNAM), Luis Alberto Matus Villegas (UNAM), Araceli Rebollo (CITRU) y Miki Yokoigawa (UAEH). En Japón se unió Andrés Camacho (Universidad de Córdoba), quien vive allá. Continuar Leyendo →

GiroGrafico_50GiroGrafico_54GiroGrafico_58GiroGrafico_60GiroGrafico_61GiroGrafico_67GiroGrafico_68GiroGrafico_70GiroGrafico_45

Giro Gráfico

Alberto Híjar Serrano

 

Ana Longoni, la joven y bella historiadora crítica constante de los trabajos culturales con signos, símbolos y acciones de alerta libertaria, titula uno de sus textos “¿Tucumán sigue ardiendo?”, frase hecha cartel por  Juan Pablo Renzi en 1968. Ana llama “mítica obra de los sesentas” a los trabajos contra las tropelías militares y las dictaduras en una reunión de intervenciones de espacios públicos para alertar sobre los tiempos infames en Argentina. Longoni no es la única que inquiere sobre las presencias de las obras en museos y galerías que dan pie a la pregunta que en 2001 llamó Argentina Arde a la “revuelta popular” que desde las postrimerías de los ochenta dieron lugar a siluetas, carteles pegados en los muros y en apoyo a acciones de denuncia y resistencia como las convocadas por las Madres de Plaza de Mayo. Las leyes de obediencia debida y punto final concretadas en el infame decreto de indulto a los criminales por el gobierno de Menem, han reactivado las acciones de denuncia organizada con precisiones como la del mapa de las casas de los criminales y de los escraches para señalarlas. Grupos como Etcétera de combativas mujeres, rechazan entonces las invitaciones a museos e instituciones privadas y hay quien remite la decisión a la caracterización de Negri y Hardt  del Estado instituyente y constitutivo.

Continuar Leyendo →

La conquista española de Japón: ucronía de una fisura nacional

Amadís Ross
 
 

La llamada civilización material de Occidente no puede ser simplemente extraída del espíritu moderno que la fomentó. Incluso si fuera posible, sería impracticable evitar que la modernización de la vida material y el contexto afecte negativamente el pensamiento y la conciencia de la nación.

Masao Maruyama.

Continuar Leyendo →

El Grupo Germinal

Cristina Híjar González

 

 

 

Concibe Germinal al arte “como medio de comunicación y forma de conocimiento, propagación y generación de valores, ideas, percepciones y sentimientos” para situarlo dentro de la praxis política y no solo como acompañante ocasional. A mi modo de ver, este es el punto de partida de la experiencia narrada en el libro que hoy presentamos: El Grupo Germinal. Testimonio del arte en México, editado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la Universidad de las Artes.

 

El prólogo de Alberto Híjar resulta en un excelente resumen de Germinal, desde aquellos muy jóvenes estudiantes de La Esmeralda a los que reunieron las ganas de hacer y ser otra artisticidad, alterna a la que su escuela promovía, de ahí que emprendieron su propio proceso de autoeducación.

 

Continuar Leyendo →

Muralistas_01Muralistas_08Muralistas_11Muralistas_02Muralistas_03Muralistas_04Muralistas_05Muralistas_06Muralistas_07Muralistas_09Muralistas_10

Las muralistas: un siglo de mujeres que pintan la resistencia.

Moisés S. Miranda
 
 

Desde junio se viene formando una ola que va creciendo y tomando fuerza, y estoy seguro de que terminará en tsunami.
 

Las voces de teóricas, teóricos, historiadoras, maestras y estudiosas del movimiento muralista y el arte, comenzaron a retumbar en el aula magna del CENART en el Coloquio A 100 años del movimiento muralista en México. Mujer creadora – mujer imaginada. Los retos de las muralistas en los andamios, rescatando del pasado a grandes artistas del muralismo nacional que vivieron el infortunio de ser mujer en un ámbito dominado por hombres, donde se les silenció y ocultó tras capas y capas de machismo institucional, así como a sus murales. Oímos nombres como los de Olga Costa, Rina Lazo, Patricia Quijano, María Izquierdo, Elvira Gascón, Elena Huerta, Electa Arenal; pero también los de artistas de quienes sólo pudimos imaginar el rostro, y otras de quienes sólo pudimos imaginar la obra porque nunca se llevó a cabo. Con ello se destapó la caja de pandora que ya no se cerrará.

 

Continuar Leyendo →

Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón

Amadís Ross

 
 
 
 

México vive entre dos océanos, el que mira los amaneceres y el que despide al sol. Algunos aseguraron que por el mar del este regresaría Quetzalcóatl, que partió tras ser humillado por su hermano Tezcatlipoca, pero lo que vino por ese lado fue Cristo, portando la cruz y la peste. Peninsulares, criollos, encomenderos, frailes, esclavos africanos, enviados a la Corona, las miradas del territorio bajo control colonial tenían la vista fija en el océano de levante. El Galeón de Manila, cargado de tesoros que olían a incienso y curry, era el único recordatorio que a espaldas del territorio otro mar, vasto como ninguno, era una puerta abierta a un mundo otro.

Continuar Leyendo →

Inauguración del Coloquio A Cien Años del Movimiento Muralista en México.
De izquierda a derecha: Carlos Guevara Meza, Director del Cenidiap; Mónica Hernández Riquelme, Subdirectora General de Educación e Investigación Artísticas del INBAL; Ángeles Castro Gurría, Directora del Centro Nacional de las Artes; Guillermina Guadarrama Peña, Investigadora del Cenidiap, Coordinadora del Coloquio.2.	Clausura del Coloquio A Cien Años del Movimiento Muralista en México.
Doctora Lucina Jiménez López, Directora General del INBAL; Carlos Guevara Meza, Director del Cenidiap.Inauguración del V Foro Internacional de Muralismo.V Foro Internacional de Muralismo.

Ecos de la celebración centenaria del Movimiento Muralista Mexicano en el CENART

Guillermina Guadarrama Peña

 

 

Mujeres en los andamios, ayer y hoy, fue el eje central de la conmemoración a un siglo del inicio del muralismo moderno en México, organizada por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL. Celebrar el Centenario del Movimiento Muralista con dos actividades, el Coloquio Mujer Creadora – Mujer Imaginada. El reto de las Muralistas en los andamios, efectuado en la primera semana de junio, y el Foro, Mujeres en los andamios. Logros y vicisitudes en el arte monumental, realizado en la primera semana de agosto, significó poner en valor la producción muralista femenina del siglo XX y XXI, frente a la presencia mayoritaria masculina, en un arte del cual se desconoce aún a todas sus participantes.

Continuar Leyendo →

CÓDICE RINA

Alberto Híjar Serrano

 

 

Con recuerdos, huellas, cicatrices, ambientes y símbolos, Rina Lazo construyó un códice durante los años y los días de dedicados a ejercitar los oficios de pintora y grabadora. La dialéctica entre el cuidado de las destrezas técnicas fue articulada con el ejercicio de la memoria y la justicia. Con Arturo García Bustos al lado durante toda su vida en México, la militancia comunista fue asumida como usos y costumbres de un modo de ser en alerta roja, placentera, con la constancia de las solidaridades y las emociones compartidas. Sufrimientos y persecuciones fueron sorteadas y guardadas en lugar especial: la serie de dibujos en la cárcel de Santa Martha Acatitla por Rina, los grabados de Guatemala y los crímenes de Estado comunicados por García Bustos por cuenta propia y en el Taller de Gráfica Popular, como denuncia y apoyo a las luchas por las buenas causas.

Continuar Leyendo →

Rina Lazo: Xibalbá, el inframundo de los mayas

Blanca Lamadrid

 

 

Rina Lazo (1923 – 20019) es una reconocida artista, autora de varias obras referentes al mundo indígena especialmente a las culturas del sureste mexicano y Guatemala, su país natal, por las que está catalogada entre las grandes figuras del muralismo.

 

Uno de los trabajos que más llama la atención es su última producción: Xibalbá. El inframundo de los mayas (2019), una impresionante pintura mural que refleja aspectos trascendentales de la cultura maya referentes a la vida y a la muerte, que se exhibe en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

 

A lo largo de su vida se sintió fascinada por las cosmovisiones de Mesoamérica. En este mural, con una fuerza y vistosidad impresionantes, plasma de manera viva diversos aspectos de manera simultánea y armónica. Esto nos permite apreciar a detalle cada una de las referencias presentadas a partir de los antiguos relatos mayas y adentrarnos en el mundo maya.

Continuar Leyendo →

Art Student´s League, Nueva York, ca. 1917Revista The Masses, diigida por John Sloane, 1914Tasmiji Kitagawa, Mujeres bañándose en el río, óleo/tela, 1930Tamiji Kitagawa,  Niños indígenas, óleo/tela, 1933.Tamiji Kitagawa, Autorretrato, óleo/tela, 1977Detalle de chapulín en un mural en la tumba de Horemhab. Egipto.
Ca. 1422-1411 ac.Chapulín antes y después de tornarse langosta depredadora.Tamiji Kitagawa, Chapulín, (símbolo de su firma, su alter ego), óleo sobre tela,Tamiji Kitagawa a los 16 años, Japón.Tamiji Kitagawa, Mujeres con chapulines, óleo/tela, 1952Rufino Tamayo, Desnudo blanco, , óleo/tela, 1952Nube de langostas, óleo/tela, 1959Espíritus demoníacos, óleo/tela, 1973Tamiji Kitagawa, Summer Homework, óleo/tela, 1970Grabados originales y aforismos de Tamiji Kitagawa, 1974, UNAC Tokio.Página interior del libro de aforismos de Tamiji Kitagawa,Tamiji Kitagawa, 1981.Tamiji Kitagawa, Entierro en el cementerio de Tlalpan, óleo/tela, 1930Tamiji Kitagawa, El hombre de maíz, Ilustración para el Pool Vuh, libro sagrado de los Mayas.La doncella Ixquic, Ilustración para el Popol Vuh. libro sagrado de los Mayas.Códice Boturini, códice mexica sobre la peregrinación.Códice Boturini, Tira de la Peregrinación. El Cerro del Chapulín.Tamiji Kitagawa,  Niña con insectos, óleo/tela, 1968

TAMIJI KITAGAWA. EL CHAPULÍN COMO ALTER EGO EN SU OBRA PLÁSTICA

Laura González y Matute

 

 

El chapulín o saltamontes, insecto emblemático en la obra del pintor Tamiji Kitagawa (1894-1989), ha sido representado por milenios en la historia de la humanidad. Los antiguos egipcios lo tallaron en sus tumbas y se menciona, entre otros emblemáticos textos, en la Ilíada, la Biblia, el Talmud y el Corán, con referencia a las catástrofes producidas por su paso como plaga voraz.

 

Como tal, es identificado con la depredación, la hambruna, la destrucción y las grandes migraciones; sin embargo, en soledad es indefenso e incluso llega a ser alimento para algunas culturas.

 

Para convertirse en plaga, crece de tamaño, sus alas se ensanchan y, cambia de color: de verde claro en su fase solitaria, a amarillo en su etapa gregaria o de calamidad.[1]

 

En este estado, nace su instituto de migrar, aumenta su voracidad y devasta grandes extensiones de tierra fértil.

Continuar Leyendo →

Giro_Grafico_6Giro_Grafico_7Giro_Grafico_8Giro_Grafico_9Giro_Grafico_10Giro_Grafico_11Giro_Grafico_12Giro_Grafico_13Giro_Grafico_14Giro_Grafico_15Giro_Grafico_1Giro_Grafico_2Giro_Grafico_3Giro_Grafico_4Giro_Grafico_5

GIRO GRÁFICO. COMO EN EL MURO LA HIEDRA

Breve e incompleta crónica de la exposición internacional de acciones gráficas y visualidades de la RedCSur en el Museo Reina Sofía

Cristina Híjar González

 

 

I

Sabemos que lo personal es político pero lo político también es personal. No puede ser de otro modo, de ahí los compromisos asumidos y las pasiones a flor de piel. Así lo asumimos los 30 investigadores participantes en la exposición Giro Gráfico. Como en el muro la hiedra, pertenecientes a la Red de Conceptualismos del Sur, promotora de esta iniciativa, e invitados externos, como yo, que durante un buen tiempo probamos la posibilidad del gozoso y fructífero trabajo colectivo con todo y las muy pocas diferencias que no nos impidieron llegar a acuerdos fundamentales para el éxito del proyecto. Justo y necesario es reconocer el extraordinario trabajo del equipo coordinador de la RedCSur para esta muestra: Ana Longoni, André Mesquita, Guille Mongan, Sylvia Suárez y Tamara Díaz, quienes condujeron, durante casi seis años, el barco cargado de retos y desafíos para llevarlo a buen puerto.

Continuar Leyendo →

Miradas sobre las intersecciones culturales

Laura González Matute

 

 

La presentación del libro Miradas sobre las intersecciones culturales. Ensayos del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón se llevó a cabo el viernes 20 de mayo de 2022 en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.

Estos textos son producto de un colectivo académico multidisciplinario e interinstitucional cuyo objetivo es establecer los entrecruces entre los campos culturales y artísticos México-Japón. Su finalidad es señalar que los estudios comparados son altamente enriquecedores para ambas culturas.

Continuar Leyendo →

"Pirámide rosa", Óleo sobre tela, 80 x 120 centímetros, 2022."Las pirámides no son rosas", Oleo y collage sobre tela. 140 x 150 centímetros, 2022."Calendario prehispánico I  (3+3+7+7=20)", Encáusticos sobre panel de madera, 80 x 40 centímetros, 2015."El sueño de don Goyo", Mural cerámica de alta temperatura, 52 x 70 centímetros, 2019."I’m fried up", Acrílico y collages sobre tela, 85 x 130 centímetros, 2020."Agujero negro", Acrílico y collage sobre tela, 130 x 85centímetros, 2020.Nacimiento del Quinto Sol, Acrílico y collages sobre tela 130 x 85 centímetros, 2020."Sacrificio humano", Encáusticos y collages sobre panel de madera, 100 x 100 centímetros, 2021."Barca muerta", Encáusticos  y collage sobre panel de madera, 60 x 80 centímetros, 2021."Cloud Nine", Óleo sobre tela, 130 x 85 centímetros, 2021."12 + 1", Encáusticos y collages sobre panel de madera 80 x 60 centímetros, 2021."Día de muertos", Encáustica  y collage sobre panel de madera, 60 x 60 centímetros, 2022."La sentencia de Sísifo", Encáusticos, alambrón, collage sobre panel de madera, 60 x 80 centímetros, 2021."Equinoccio", Encáusticos y collages sobre panel de madera, 80 x 80 centímetros, 2021. (Número Miller: 0382)."El tercer intento de Sísifo", Encáusticos, alambrón, collage sobre panel de madera, 49 x 89 centímetros, 2021.

«Lo que fue. Lo que es» Arthur Miller. El tiempo de los dioses

Sol Álvarez

 

Arthur Miller ha rasgado el velo de Maia. Ahora su pintura es sagrada. En el Origen de la tragedia. Del espíritu de la música, Friedrich W. Nietzsche explica, a partir de su veneración por los principios filosóficos de la Antigüedad griega, es decir, a aquélla que se encontró fusionada al mito, al rito y por ello nos habla en términos que parten de conceptos divinos, creados con base en las cualidades que distinguen a dos sorprendentes dioses, que la evolución progresiva del arte es el resultado del espíritu apolíneo y del espíritu dionisiaco.

Continuar Leyendo →

Volante de mano para temporada de verano de 1943 de la Compañía de Ballet de la Ciudad de México en el Palacio de Bellas Artes. (Archivo personal de Laura González Matute)Las niñas con el caracol (1945). Boceto de José Clemente Orozco. Colección del Museo Carrillo Gil.José Clemente Orozco y Nellie Campobello  (Fotocomposición de César García Palomino – Cenidiap)Orozco_Gloria campobello en UmbralGloria y Nellie Campobello, en una puesta en escena en los años treinta.Reportaje sobre la primera temporada de la Compañía de Ballet de la Ciudad de México (1943).Orozco_rodeado de mujeres

Murales en movimiento

Javier Bañuelos Rentería

 

El viernes 29 de abril de 2022 se presentó en el Aula Magna “José Vasconcelos”, del Centro Nacional de las Artes, el documental “Murales en movimiento. José Clemente Orozco y las hermanas Campobello”, un proyecto más de la serie Abrevian Videos del Cenidiap.

 

Plantear nuevas temáticas, formular respuestas alternativas a viejas interrogantes, proponer metodologías y enfoques inéditos, explorar puntos de confluencia interdisciplinarios son algunos de los empeños que distinguen al Cenidiap desde su fundación. De ahí la importancia de mantener ese impulso renovador tanto en el campo de la investigación como en el de la difusión del conocimiento.

Continuar Leyendo →

UN CLAMOR POR LA JUSTICIA. SIETE CRÍMENES MAYORES

Rafael Cauduro y los murales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación[1]

María Eugenia Garmendia Carbajal,
Edwina Moreno Guerra,
Adriana Zapett Tapia

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue edificada en lo que fuera la Plaza del Volador, acorde al proyecto ganador del arquitecto mexicano Antonio Ignacio Muñoz García. En 1936, el Presidente Lázaro Cárdenas puso la primera piedra y en 1941 el Presidente Manuel Ávila Camacho lo inauguró. Se encuentra a un costado de Palacio Nacional en la Plaza de la Constitución. Desde su creación dio inicio la primera etapa del Programa Artístico de Murales del recinto gubernamental (1940-2000), obteniendo los muros los artistas José Clemente Orozco en 1941, George Biddle en 1945 y Héctor Cruz García en 1999.

 

 

Continuar Leyendo →

Alegoría de la LibertadAlegoría al trabajo

LA OBRA DE MARÍA IZQUIERDO: UNA LUCHA CONTRA EL PATRIARCADO

Jeremy Uribe

 

Es un delito nacer mujer. Es un delito aún mayor

nacer mujer y tener talento.

 María Izquierdo.

 

El arte mexicano de principios de siglo XX surge en un contexto de cambios políticos y sociales, lo cual conlleva a la creación de nuevas formas de expresión dentro del ámbito estético. De esta manera, surgen artistas con propuestas de gran impacto en el país y a nivel internacional. Algunos de ellos retoman elementos prehispánicos, plasman el puño alzado del proletariado urbano y rural; otros se alían con José Vasconcelos para posibilitar la realización del proyecto de nación, no sólo mediante la educación, sino en la configuración de una nueva sensibilidad a través de las imágenes, proponiendo llevar la escena mexicana al ámbito artístico, con la finalidad de desprenderse de las exigencias académicas provenientes del extranjero y su configuración de la vida privada de los individuos.

 

 

Este listado de eventos además resalta por una particularidad: excluyó a las mujeres del devenir posrevolucionario. No se pueden comparar los grandes acervos artísticos, los patrocinios y las obras con exigentes parámetros de conservación reservadas sólo para los hombres que construyeron los cimientos de la historia, por hablar sólo del ámbito cultural. A las mujeres, por otro lado, se les cuestionó y negó su capacidad para desempeñar el oficio de artista. Esto no significaba la inexistencia de mujeres dedicadas al arte, sino la inexistencia de condiciones igualitarias para su desarrollo en el medio.

 

 

Continuar Leyendo →

El fragor, o por qué el multiverso no importa

Amadís Ross
 
 
Texto leído en la mesa "¿Somos el error de la matrix? Teorías de existencia y multiversos", parte del ciclo "Big Brother: discurso político, vigilancia y control" hospedado por la Universidad Autónoma Metropolitana, el 26 de abril de 2022. Continuar Leyendo →

Cultura hiperpalatable y domesticación de lo subversivo

Amadís Ross
 
 
Este texto es un fragmento del artículo “Pluralidad estética y ciencia ficción mexicana: primer acercamiento”, que próximamente se publicará en el libro Infiltración disruptiva. Aportaciones desde el Seminario Estéticas de Ciencia Ficción vol. 4, editado por el Cenidiap.
 
 
Los países que conforman Occidente, en especial los anglosajones, han regalado al mundo dos siglos de excelente ciencia ficción, desde Mary Shelley y H. G. Wells hasta Philip K. Dick y Margaret Atwood. Naturalmente, también han producido toneladas de basura, obras de consumo rápido e insustancial, narrativas superficiales y personajes y situaciones estereotípicas que sólo refuerzan cánones y prejuicios. Tal vez por ello fue un autor de ciencia ficción, Theodore Sturgeon, quien acuñó la conocida frase “el noventa por ciento de la ciencia ficción es mierda”.(1) Debido a que este género se ha mantenido entre los que más interesan al gran público, la industria cultural, en especial el cine, los cómics y los videojuegos, lo han explotado sin misericordia apuntando a romper récords de ventas, enrolar a las audiencias en sagas que garanticen su fidelidad a lo largo de los años, patentar ciertas narrativas y ciertas estéticas que sean indisociables de sus productos, y estar atentos a que nunca, ni por error, se cuestione el statu quo. Continuar Leyendo →

Mix Type: otros horizontes de representación en la ciencia ficción. Un esbozo acústico

Manuel Mörbius
 
 
Este texto es un fragmento del artículo “Otros horizontes de representación en la ciencia ficción. Exploraciones acústicas de las narrativas sensoriales de un sonido menor”, que próximamente se publicará en el libro Infiltración disruptiva. Aportaciones desde el Seminario Estéticas de Ciencia Ficción vol. 4, editado por el Cenidiap.
 
 
En el año 2102 los viajes no autorizados, fuera del cinturón de colonización corporativa, son de lo más común. Son viajes agitados, quizás podría decir que tienen una especie de salvajismo cósmico. Su característica es que son tan estruendosos que saturan y retumban en los oídos e imprimen espasmos acústicos en la piel. Desde el principio del viaje debes de tener tapados los oídos si no quieres sufrir un barotraumatismo provocado por la presión del aire que genera la acción de un impulsor gravitacional: un mecanismo tan complejo como una piedra y una resortera, que eyecta las naves fuera de la atmósfera mediante un vacío de puente o efecto magnético que aprovecha la Luna llena para sacarte fuera de la atmósfera. El ulular del proceso es un concierto de búhos esquizofrénicos que pelean con licuadoras y motosierras. Continuar Leyendo →

Ramón Alva de la Canal, Paisaje de Tacubaya, ca. 1913, acuarela/ papel. Archivo Fernando Leal, Cenidiap/INBAL.Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán, ca. 1922. En la fotografía aparecen Fernando Leal, Ramon Alva de la Canal, Francisco Díaz de León y un personaje desconocido. Se encuentran pintando a la modelo de la escuela de Coyoacán: Luz Jiménez o Luciana, c.a. 1922. Archivo Fernando Leal, Cenidiap/INBAL.Roberto Montenegro, El árbol de la vida, Ex – Convento de San Pedro y San Pablo, mural al temple, ca. 1921-22.  En: Mural el Árbol de la Ciencia o el Árbol de la vida. Robert… FlickrGerardo Murillo (Dr. Atl), El sol, mural destruido. Ex – Convento de San Pedro y San Pablo, ca. 1921-22.  Fue destruido. Tomado del libro: Arturo Casado Navarro, Gerardo Murillo. El Dr. Atl, México, Universidd Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigacions Estéticas. 1984, ils. No. 10.Fernando Leal, Paisaje zapatista o Campamento de un Coronel zapatista, óleo/tela, ca. 1921. Fondo Fernando Leal, Cenidiap/INBAL.Pintores Pioneros del Muralismo (1922-1923) Preparatoria de San Ildefonso. Fernando Leal (La fiesta del Santo Señor de Chalma, encáustica, 1922-23;  Jean Charlot, Matanza en el templo Mayor, fresco, 1922- 23) Ramón Alva de la Canal, El desembarco de la Cruz, fresco, 1922-23);  y, Fermín Revueltas, Alegoria a la Virgen de Guadalupe, encáustica, 1922-23).Murales de los pioneros del muralismo. (1922-23). Preparatoria de San Ildefonso. Fernando Leal (La fiesta del Santo Señor de Chalma, encáustica, 1922-23;  Jean Charlot, Matanza en el templo Mayor, fresco, 1922- 23) Ramón Alva de la Canal, El desembarco de la Cruz, fresco, 1922-23);  y, Fermín Revueltas, Alegoria a la Virgen de Guadalupe, encáustica, 1922-23).Descanso de la escalera del 2º. Piso de la Preparatoria de San Ildefonso. Aparecen los murales de Jean Charlot, La matanza en el templo mayor, fresco, ca. 1922-23 y el mural de Fernando Leal, La Fiesta del Santo Señor de Chalma, encáustica, ca. 1922-24. Murales de Jean Charlot y Fernando Leal - Picture of Antiguo Colegio de San Ildefonso, Mexico City - TripadvisorJean Charlot, La matanza en el Templo Mayor, fresco, Preparatoria de San Ildefonso, 1922-23. Tomado de:  México en la obra de Jean Charlot, México, Colegio de San Ildefonso, Palacio de la Cultura, Tlaxcala, Museo de Monterrey. UNAM, CONACULTA/INBA, CIUDAD DE MÉXICO, 1994, pág. 74Detalle del fresco de Jean Charlot, La matanza en el Templo Mayor, también conocida como:   La masacre en el Templo Mayor”. Detalles del Conquistador “Pedro de Alvarado”, Preparatoria de San Ildefonso, fresco, 1922. :  México en la obra de Jean Charlot, México, Colegio de San Ildefonso, Palacio de la Cultura, Tlaxcala, Museo de Monterrey. UNAM, CONACULTA/INBA, CIUDAD DE MÉXICO, 1994, pág. 74Detalle del fresco de Jean Charlot, La matanza en el Templo Mayor, también conocida como:   La masacre en el Templo Mayor”. Detalles del Conquistador “Pedro de Alvarado”, Preparatoria de San Ildefonso, fresco, 1922. :  México en la obra de Jean Charlot, México, Colegio de San Ildefonso, Palacio de la Cultura, Tlaxcala, Museo de Monterrey. UNAM, CONACULTA/INBA, CIUDAD DE MÉXICO, 1994, pág. 74Detalle del fresco de Jean Charlot, La matanza en el Templo Mayor, Preparatoria de San Ildefonso, fresco, 1922. Tomado de:  México en la obra de Jean Charlot, México, Colegio de San Ildefonso, Palacio de la Cultura, Tlaxcala, Museo de Monterrey. UNAM, CONACULTA/INBAL, CIUDAD DE MÉXICO, 1994, pág. 74Fernando Leal, La fiesta del Santo Señor de Chalma, Preparatoria de San Ildefonso, encáustica, ca. 1922-1923.  Archivo Fernando Leal, Cenidiap/INBALFernando Leal, La fiesta del Santo Señor de Chalma, Preparatoria de San Ildefonso, encáustica, ca. 1922-1923. Detalle del Cristo negro y el Arzobispo. Archivo Fernando Leal, Cenidiap/INBALFernando Leal, La fiesta del Santo Señor de Chalma, Preparatoria de San Ildefonso, encáustica, ca. 1922-1923. Detalle de la danza de los listones. Archivo Fernando Leal, Cenidiap/INBALRamón Alva de la Canal, El desembarco de la Cruz, fresco, Preparatoria de San Ildefonso, ca. 1922-1923. Tomado de: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Alicia Azuela, “Vasconcelos: Educación y Artes. Un Proyecto de Cultura Nacional. México, UNAM, CONCULTA/INBAL, CIUDAD DE MÉIXICO, pág. 116Ramón Alva de la Canal, El desembarco de la Cruz, fresco, Preparatoria de San Ildefonso, ca. 1922-1923. Tomado de: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Alicia Azuela, “Vasconcelos: Educación y Artes. Un Proyecto de Cultura Nacional. México, UNAM, CONCULTA/INBAL, CIUDAD DE MÉXICO, pág. 116Fermín Revueltas, Alegoría a la Virgen de Guadalupe, encáustica, Preparatoria de San Ildefonso, ca. 1922-1923. Tomado de: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Alicia Azuela, “Vasconcelos: Educación y Artes. Un Proyecto de Cultura Nacional. México, UNAM, CONCULTA/INBAL, CIUDAD DE MÉXICO, pág. 117Fermín Revueltas, Alegoría a la Virgen de Guadalupe, encáustica, Preparatoria de San Ildefonso, ca. 1922-1923. Tomado de: Antiguo Colegio de San Ildefonso, Alicia Azuela, “Vasconcelos: Educación y Artes. Un Proyecto de Cultura Nacional. México, UNAM, CONCULTA/INBAL, CIUDAD DE MÉIXICO, pág. 117Murales pintados en el ex – Convento de San Pedro y San Pablo y en la Preparatoria de San Ildefonso, 1921- 1922. Las obras son de Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Atl), Diego Rivera, Jean Charlot, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas y Fernando Leal.Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita o “Barbizón”, Ixtacalco, ca. 1913-14
Tomado de: Iztacalco: Tierra de Tradiciones y Añoranzas: ESCUELA DE PINTURA AL AIRE LIBRE EN SANTA ANITA (iztacalco-barrio-magico.blogspot.com)José Vasconcelos, Rector de la Universidad Nacional de México, 1921-1922. Secretario de Educación Pública, 1922-1924.
Tomado de: José-Vasconcelos-el-primer-Secretario-de-Educación-Pública-1.jpg (1100×625) (revistaunica.com.mx)

Centenario del Movimiento Muralista Mexicano 1922-2022

Pioneros del muralismo:  Preparatoria de San Idelfonso,
JEAN CHARLOT, FERNANDO LEAL, RAMÓN ALVA DE LA CANAL, Y FERMÍN REVUELTAS

Laura González Matute

 

 

Al cumplirse un siglo del inicio del Movimiento Muralista Mexicano (1922-2022) y advertir el impacto que presentó en la historia del arte nacional y universal, cabría rememorar el contexto y condiciones históricas que le dieron origen.

El estudio sobre su irrupción ha sido abordado en un buen número de textos, tanto de críticos y estudiosos del arte de nuestro país como de investigadores de prácticamente todo el mundo. Así también, se cuenta con las experiencias escritas por los protagonistas, lo cual lo dota de una innovadora trascendencia. No obstante los ríos de tinta que se han escrito, quedan aún reflexiones que incitan a recapitular quiénes iniciaron esta corriente, cómo fueron seleccionados y cuál fue la directriz que abordaron en tanto que, por otro lado, en ese momento, además de haberse dado fin a la Revolución de 1910, se cumplían 400 años de la conquista de México consumada en 1521 por los españoles.

Continuar Leyendo →

El lugar privilegiado de Desiderio Hernández Xochitiotzin en la historia del arte mexicano

Carlos-Blas Galindo

 

 

Ponencia presentada el jueves 10 de febrero de 2022, en Tlaxcala, en el coloquio organizado por el centenario del natalicio del maestro muralista.

 

 

En un gran número de casos, las condiciones existentes en un momento y en un lugar determinados hacen propicia la toma de decisiones inéditas por parte de aquellas personas que son capaces de detectar tales circunstancias, mismas que muchas veces resultan volátiles. Quienes desarrollamos nuestras actividades profesionales al interior del campo de la cultura artística tenemos, entre nuestras obligaciones, la de distinguir cuáles son los requerimientos culturales que han de ser satisfechos en nuestro tiempo y en nuestro ámbito para de inmediato ensayar satisfactores para tales necesidades hasta conseguir aquellos que las sacien, ya sea en su totalidad o al menos parcialmente. A la marca de la temporalidad se le conoce con el concepto en alemán Zeitgeist, misma que también está vinculada con lo sincrónico; esto es, con las maneras en las que las personas nos relacionamos con las que nos resultan coetáneas en cada momento específico y en cada época en particular. Por otra parte, las determinaciones de lugar son denominadas con el término en latín genius loci, las cuales están ligadas con lo diacrónico y tienen relación con aquello que ha acontecido y sucede durante el devenir; es decir, con los procesos que son propios de la historia de cada zona o de cada sitio en específico.

Continuar Leyendo →

Manuel Felguérez, Ecuación en acero (2010)Raúl Anguiano, Encuentro de dos culturas (1993)Luis Nishizawa, La imagen del hombre (1991)David Alfaro Siqueiros, Patricios y patricidas (1944 / 1972)Eric Mose y Federico Canessi, Ciencias, artes y oficios (1931)Diego Rivera, El Arsenal (1928)Diego Rivera, Trinidad Revolucionaria (1928)Firma de Diego RiveraDiego Rivera, Cuauhtémoc (1924)Roberto Montenegro, La unión de América Latina (1924)Carlos Mérida, Caperucita Roja (1923)Roberto Montenegro, Aladino y la lámpara maravillosa (1923)Amado de la Cueva: El torito (1923)Jean Charlot, Las Lavanderas (1923)Diego Rivera, Alfareros (1923)José Chávez Morado, Fray Bernardino de Sahagún y su rescate de la Historia de la cultura mexicana (1991)Diego Rivera, La maestra rural (1923)Diego Rivera, Salida de la mina (1923)Diego Rivera, Entrada a la mina (1923)

El legado mural de la Secretaría de Educación Pública

Guillermina Guadarrama Peña

 

 

Hablar de los murales de la SEP, nos remite al proyecto educativo de José Vasconcelos, Rector de la Universidad y primer Secretario de Educación Pública, quien fuera el deux ex machina del movimiento mural en los años 20. Si bien los murales en la sede de la SEP no fueron los primeros de ese movimiento, si forman parte de una producción artística que ha sido emblemática para México hasta la actualidad.

Continuar Leyendo →

La ausencia de la presencia: una visión pionera y glocal del comienzo de la pandemia

Carlos-Blas Galindo
 
 
El libro de Óscar Ulises Verde Tapia La ausencia de la presencia (México, Botello, 2021, 72 págs.) es un volumen en formato cuadrado de 20 centímetros por lado, impreso a una tinta, que también es adquirible en versión digital, vía Amazon <https://www.amazon.com.mx/…/ref=cm_sw_r_apan_glt…>, en tanto que su autor ha difundido, en su cuenta de Facebook <(3) Ulises Verde | Facebook>, fragmentos de su escrito, así como algunas de las imágenes que incluyó en este volumen. Para el texto se optó por una caja ancha a una sola columna, lo cual no dificulta la lectura pues la compensan tanto el interlineado general, así como recursos de puntaje y espacios en el diseño editorial, en tanto que unos “juegos” tipográficos en las letras d y ñ le añaden originalidad a la parte legible. El formato, por otra parte, es ideal para la apreciación de las imágenes que se incluyen en el libro, el cual es una edición en castellano, italiano e inglés, con un prólogo de Miren Piña Vázquez (fechado en diciembre de 2020), volumen que su autor considera, amén de una publicación testimonial, como un libro de artista. Continuar Leyendo →

Estéticas de ciencia ficción: construcción colectiva del conocimiento

Amadís Ross
 
 
El estudio de la ciencia ficción en y desde México ha crecido en la última década. Historiadores, filólogos, filósofos, creadores que plantean sus investigaciones desde el objeto mismo, círculos de lectura, revistas especializadas, grupos de entusiastas, congresos y convenciones, el panorama cienciaficcional mexicano muestra una pujanza indiscutible. Sin embargo debemos evitar el triunfalismo, la falta de al menos una escuela que analice y catalogue la ciencia ficción de manera sistemática conlleva una desarticulación que habla de un estrato académico en construcción, en ciertos aspectos tímido debido a la escasez de herramientas epistemológicas propias, a veces demasiado ocupado en justificar la relevancia del género y dando vueltas alrededor del mismo puñado de obras. Continuar Leyendo →

Un valioso acercamiento a la obra plástica de Raúl Herrera Rodríguez

Carlos-Blas Galindo

 
 
En abril de este 2021 se terminó de imprimir, por parte de Juan Pablos Editor en su propia imprenta, el libro Raúl Herrera. Movimiento y creación. Obra pictórica, del cual es editora Sol Álvarez Sánchez (1969). Se trata de un volumen en el que se antologan un par de textos de presentación para catálogos de exposiciones de Raúl Herrera Rodríguez (1941) así como −algunas críticas a su obra plástica (firmados por Juan García Ponce y Jorge Alberto Manrique), material que este artista resguarda en su archivo; un poema de María Rosa Astorga alusivo a la relación de pareja entre ella y Herrera, tres escritos que fueron encomendados de manera expresa por Álvarez para este volumen: el prólogo −elucidación contundente de Alberto Híjar Serrano−, un texto relativo a la producción gráfica de Raúl Herrera (no obstante que en el subtítulo del libro se anticipa que en éste se aborda exclusivamente su pintura, en la cuarta de forros se hace la aclaración al respecto) escrito por Fernando Alba y una rica disertación sobre la obra de Herrera, de la autoría de Rafael Segovia. Continuar Leyendo →

Muere el museógrafo y fotógrafo Emeterio Guadarrama Guevara

 
 
Jorge Guadarrama Guevara
 

El martes 14 de septiembre, en Naucalpan, murió a los 84 años, el museógrafo y fotógrafo Emeterio Guadarrama Guevara.
 

Nacido en la ciudad de México el 9 de octubre de 1936, “Tello”, como era conocido, fue parte de una familia de museógrafos, compuesta por su padre Emeterio, y sus hermanos Jorge y Juan. Siendo aún niño comenzó a frecuentar los museos gracias a que su padre colaboró durante muchos años con el museógrafo Fernando Gamboa.
Continuar Leyendo →

Figura 2. Cofre/secretero.Figura 3. Arreglo fotográfico para visualizar las caras que forman la tapa del cofre.Figura 4. El guaje de la danza del pescado blanco.Figura 4. El guaje de la danza del pescado blanco.Figura 5. Ilustración, a lápiz, de los personajes que forman la danza del pescado blanco.Figura 6. La batea de la familia.Figura 7. El perfilado en oro.Figura 8. Día de muertos.Figura 1. El baile del torito.

El Maque decorado: técnica artística casi olvidada por los artistas contemporáneos. Parte II

Mauro, Gilberto y Alfonso Huanosta Tera

 

Segunda parte

En la primera parte de este artículo, abordamos el tema de la decoración artística del maque por incrustación. Ahora nos ocuparemos de la segunda opción para decorar el maque; decoración por superposición de los elementos decorativo/pictóricos sobre la superficie maqueada. Técnica comúnmente conocida como perfilado en oro y coloreado al óleo; o simplemente; “decoración con oro laminado”.

Continuar Leyendo →

Guaje maqueado en color verde oscuro.La danza del pescado blanco I.La danza del pescado blanco II.El perro y la serpiente.El perro y la serpiente.El bodegón.La lectura.AbundanciaEl naveganteFigura 7b. Sin título.Figura 7b. Pelea de gallos

El Maque decorado: técnica artística casi olvidada por los artistas contemporáneos. Parte I

Mauro, Gilberto y Alfonso Huanosta Tera

 

Primera parte

El maque, como sabemos, es una técnica de recubrimiento de una superficie. Una superficie maqueada es el resultado de un proceso de recubrimiento, por capas sucesivas, de aceite y alguna tierra mineral finamente molida. Es una técnica mesoamericana utilizada por nuestros ancestros, para recubrir objetos que ellos utilizaban como utensilios para beber agua, pulque u otro líquido, aunque también recubrían otros objetos, como los de culto hechos de piedra. Un objeto maqueado tiene cierto parecido a los trabajos de laqueado oriental. Aunque nada tiene que ver con los procesos de aplicación de laca y, por cierto, no deja de ser interesante la persistencia en el error de nombrar al maque mexicano como laca. Esta afirmación es errónea. Continuar Leyendo →

Gerardo Cantu_01_pintandoAutorretrato, 1984
Óleo sobre tela
70 x 80 cmOro negro o Retrato de una sociedad, 1980 (Vista general y detalle)
Acrílico sobre lona
Colegio Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Archivo Muralismo Cenidiap/INBAOro negro o Retrato de una sociedad, 1980 (detalle)
Acrílico sobre lona
Colegio Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Archivo Muralismo Cenidiap/INBAOro negro o Retrato de una sociedad, 1980 (Vista general)
Acrílico sobre lona
Colegio Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Archivo Muralismo Cenidiap/INBAFray Servando de América, 1990
Acrílico sobre tela
Biblioteca estatal de Nuevo León
InternetLa Celestina pequeña, 1996
Acrílico sobre tela
150 x 180La Celestina grande, 1995
Acrílico sobre tela
180 x 220El carrusel, o niños en un caballito de carrusel, 2007
Mosaico bizantino sobre mármol
Paseo de Santa Lucía
Monterrey, Nuevo León
Archivo CENIDIAP/INBACarrera de obstáculos 2007
Mosaico bizantino sobre mármol
4 x 3 m
Paseo de Santa Lucía
Monterrey, Nuevo León
Archivo CENIDIAP/INBABeso robado en primavera, 2007
Mosaico bizantino sobre mármol
4 x 3 m
Paseo de Santa Lucía
Monterrey, Nuevo León
Archivo CENIDIAP/INBAMujer con lámpara, 2006
Óleo sobre tela
80 x 90 cmFlores amarillas, 2006
Óleo sobre tela
80 x 90 cm

Gerardo Cantú Guzmán, In Memoriam

Guillermina Guadarrama Peña
 
 
Conocí a Gerardo Cantú en los años ochenta, en su casa-taller de Molino de Rosas, en Mixcoac, cuando iniciaba mi investigación sobre muralismo. Él y su esposa Marinés, con la amabilidad que los caracterizaba, me proporcionaron un espacio donde trabajar. Hablé con él, tal vez la última vez, en el II Foro Internacional de Muralismo, efectuado en el Centro Nacional de las Artes, donde participó en la primera la mesa junto con Guillermo Ceniceros, y con la ausencia de Rafael Cauduro, quien se encontraba delicado de salud.
Continuar Leyendo →

Museo RufinoTamayo Arte Contemporáneo*

Jorge Guadarrama Guevara

 
 
Durante los trabajos de adaptación del edificio colonial que el Gobierno del Estado de Oaxaca puso a disposición del maestro Rufino Tamayo para la creación del Museo de Arte  Prehispánico de México, escuché una conversación entre él y Fernando Gamboa en la que el maestro mencionó su intención de fundar un museo dedicado al arte contemporáneo internacional.
Continuar Leyendo →

Estéticas digitales del siglo XXI

Adriana Zapett Tapia
 
 
Introducción

El entramado de lo que ahora denominamos arte digital, se fue generando desde los años cuarenta del siglo XX con las teorías cibernéticas y de la información; no obstante, es hasta las décadas de 1950 y 1970 cuando se llega al desarrollo de obras conceptualizadas a partir del ordenador.[1] Charles “Chyck” Suri, con sus trabajos de gráficos por computadora realizados en los años de 1964 y 1965, es considerado pionero en esta nueva forma estética de creación. Continuar Leyendo →

Grabar es resistir. Homenaje a Rini Templeton

Cristina Híjar González
 
 
Entre marzo y abril de 2021 y durante un mes, la exposición de grabados de Alfredo López Casanova se exhibió en La Resistencia. Se inauguró así el espacio cultural que integra, además de la galería, distintos colectivos: de artesanías, de café latinoamericano, de venta de semillas y harinas orgánicas, todo directo desde el productor, en la calle de República de Cuba 34, Centro Histórico de la Ciudad de México. Continuar Leyendo →

Que cien años no son nada… Un siglo de muralismo

Guillermina Guadarrama Peña
 
 
En mayo de 1921, el filósofo José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional y futuro secretario de Educación Pública, le encargó a Roberto Montenegro el primer mural de la era moderna. En esta misma fecha David Alfaro Siqueiros publicó en Barcelona el manifiesto 3 llamamientos de orientación actual para los artistas americanos, una convocatoria para producir un arte propio y diferente al que se hacía en ese momento, que se inspirara en las raíces prehispánicas y no fuera meramente decorativo. Continuar Leyendo →

Modalidades de la subjetividad contemporánea y sus desafíos

Adriana Zapett
 
 
Analizar los procesos de producción de subjetividad y la red de relaciones de poder que ellos involucran, en el siglo XXI, implica entender más a fondo una de las expresiones dominantes del tecnocapitalismo actual, como lo ha sido Internet y la conectividad planetaria que esta red de redes permite, con sus especificidades y usos geopolíticos actuales. Continuar Leyendo →

Vanguardias 1901-1950

Carlos-Blas Galindo
 
 
Los movimientos artísticos de avanzada que fueron practicados durante la primera mitad del siglo XX son los denominados como vanguardias históricas o, simplemente, como vanguardias. Continuar Leyendo →

Vicente

Eréndira Meléndez

pero, esa idea de que lo que está por encima de nosotros, incluyendo los máximos horrores y lo que nos defiende de los máximos horrores es la poesía(1)

 
 
Así es que la poesía de José Emilio Pacheco, de Jaime Sabines, de Octavio Paz, la escrita, tal vez nos puede amparar, ahora que Vicente Rojo los llena de color y forma poética allá donde se encuentren, para seguir fantásticamente acompañado, como solía reconocer. Continuar Leyendo →

Arte que apapacha: crónica de un taller de amor activista

Cristina Híjar González
 
 
De julio a diciembre de 2020 se desarrolló el taller “Arte que apapacha. Procesos de acompañamiento artístico en circunstancias sociales de riesgo y vulnerabilidad”, coordinado por Aracelia Guerrero bajo el cobijo del Centro Cultural Helénico, con Guadalupe Mora Reyna como enlace y reflexión por parte de esta institución. El grupo conformado, que alcanzó casi las veinte personas, en su mayoría mujeres, sesionó durante 28 reuniones semanales divididas en dos partes. Continuar Leyendo →

Hersúa, Premio Nacional de Artes 2020

Carlos-Blas Galindo
 
 
Con fecha 18 de diciembre de 2020 se ha dado a conocer el resultado de la convocatoria para el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 que fuera emitida con base en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles vigente. En el campo que corresponde a Bellas Artes el galardonado es el artista visual Manuel Hernández Suárez (Ciudad Obregón, Sonora, 1940), quien utiliza el nombre artístico de Hersúa. Continuar Leyendo →

Reflexión del muro I. Del grafiti hiphop a la improvisación

Kidghe, Lab 4
 
 
Dentro de una ciudad, ¿cómo imaginar que se puede repartir el espacio público para intervenirlo de forma libre y plural? ¿Cómo entender que el espacio público también tiene fronteras que no son vistas pero que segregan a quien lo usa? ¿Cuáles son los miramientos o acuerdos, no escritos o escritos, sobre esto?, o mejor dicho, ¿deberían existir? Continuar Leyendo →

Las siete décadas y media de Arturo Rivera

Carlos-Blas Galindo
 
 
[Nacido en la Ciudad de México el 15 de abril de 1945, Arturo Rivera poseía una vasta obra frecuentemente admirada tanto por la crítica especializada como por los vislumbrados espectadores. Notimex convocó al reconocido crítico y curador de artes plásticas Carlos-Blas Galindo para celebrar su aniversario 75, texto que hoy reproducimos como un homenaje al maestro Rivera, recientemente fallecido.] Continuar Leyendo →

Felguérez: algunas coordenadas para ubicar su obra artística

Carlos-Blas Galindo
 
 
La labor ineludible que ha de acometer toda persona que se dedique de manera profesional a la producción artística es la de identificar aquellas necesidades culturales que, en la época y en el lugar donde reside y trabaja, demandan ser atendidas para, luego de situarlas, ensayar satisfactores posibles para tales requerimientos; así, hasta alcanzar aquellos con los que logren saciarlos. Es de esta manera como quienes son artistas consiguen impulsar el desarrollo cultural. Y es a esa labor a la que se dedicó incansablemente, hasta los momentos finales de su vida y de su trayectoria, Manuel Felguérez (1928-2020). Continuar Leyendo →

Manuel Felguérez, muralista

Guillermina Guadarrama Peña
 
 
Manuel Felguérez fue de los primeros artistas no figurativos que incursionó en el muralismo. Su motivación principal, como él mismo confesó,(1) fue tener más público que el que asistía a las exposiciones. Felguérez formó parte de lo que se ha denominado Generación de la Ruptura, grupo que en realidad estaba formado por creadores de diferentes edades. Era una época de cambios radicales en todos los campos del arte, la música, el teatro, la danza, el diseño, la moda; lo más novedoso en la plástica era el abstraccionismo lírico, la pintura matérica, el action painting, el informalismo, el tachismo y el figurativismo no naturalista, que practicaban algunos jóvenes artistas y otros no tanto, que habían estudiado en el extranjero o estaban enterados de lo que se hacía en Europa o en Estados Unidos. Por consiguiente, hacer una revisión de su obra mural conduce necesariamente a hablar de materiales, formas, estética, sensaciones, no de contenido, no de narraciones. No obstante hay una historia en cada uno de estos aspectos. Continuar Leyendo →

Vlady y el malestar en la cultura

Araceli Ramírez Santos / Centro Vlady – UACM
 
 

 Creo haber agradecido al destino haber sido desde mi niñez colocado fuera de las mayorías. Esto me habituó a un inconformismo en mi propio trabajo, a una inquietud zozobrante —porque nadie elige la inestabilidad deliberadamente—. Primero fui un niño ruso en Alemania y Austria; pronto [fui] consciente de la clandestinidad revolucionaria de mi familia, luego niño occidental […] en mi ciudad natal, Leningrado, luego hijo de […] perseguido […] —en el exilio, después ruso en Europa, no trotskista entre trotskistas, luego europeo entre hispánicos americanos.

Vladimir Kibalchich Rusakov, Petrogrado (1920)-México (2005), Cuaderno 121, acervo del Centro Vlady, Ciudad de México. Continuar Leyendo →

Antonio González Orozco (1933-2018)

  Guillermina Guadarrama Peña
 
 
Conocí al Maestro Antonio González Orozco, pintor y muralista, un 15 de julio, durante el acto celebratorio que el Museo Nacional de Historia hizo a un mural de su autoría: Entrada Triunfal de Benito Juárez a Palacio Nacional, pintado en 1967. Ese día se conmemoraba un aniversario más de la entrada de Benito Juárez a la capital del país, ocurrida en 1867, para restaurar la República después de cuatro años de andar errante. Continuar Leyendo →

100 años de Vlady

Claudio Albertani
 
 
Petrogrado, 15 de junio de 1920: el ojo del huracán. Ese día nace Vladimir Kibalchich Rusakov, el futuro pintor Vlady. Rusia sale de la etapa más sangrienta de la guerra civil. Miles y miles de personas se encuentran armadas y organizadas para defender a la revolución. Petrogrado (antes San Petersburgo, después Leningrado) es una ciudad de frontera; el aire que se respira vibra más que en otras latitudes. Hay hambre, muerte y destrucción, pero también la fe inquebrantable en un mundo nuevo, libre de explotación y opresión. Continuar Leyendo →

Mineápolis en llamas en el Mosaico de las Américas

José Luis Soto González
 
 
Pocas veces el arte de la pintura mural hace predicciones sociales que involucran a miles de personas en los 50 estados de Estados Unidos y en 18 países del mundo. Estos días se confrontan realidades complejas y antagónicas (mayo-junio de 2020), la violencia y el fuego de las protestas se han extendido hasta llegar a los límites de la Casa Blanca como acusación al asesinato de un hombre de raza negra (George Floyd), que murió cuando un policía blanco apoyaba la rodilla en su cuello, homicidio ha causado ruinas humeantes, edificios quemados, tiendas saqueadas y distintos grafitis anónimos de protesta por todo el país exigiendo justicia. Continuar Leyendo →

Manifiesto Manierista. Ejercicio óptico dedicado a Manuel Felguérez

Manuel Centeno Bañuelos
 
 
Frente al patern felgueriano nuestro, ante todo, mi admiración. Al expresarme bajo aspectos hiperbólicos, las fugas, alteraciones, descentraciones, desconstrucciones, variaciones, sucesiones, tensiones, multiplicaciones, torsiones y distorsiones diversas no significan otra cosa más que un género de juegos ópticos con abundantes ensamblajes y encabalgamientos virtuales que hago desplazar entre abigarrados encadenamientos eslabonados y fecundos esquemas estructurales. Procuro hacer que la forma brille como chose sainte. Continuar Leyendo →

Manuel Felguérez in memoriam

Irma Fuentes Mata
 
 
Al maestro Manuel Felguérez lo vi por última vez hace un par de semanas en una transmisión virtual en la que desde su casa invitaba a la gente a quedarse ante la pandemia y mostraba desde ahí sus últimas creaciones, compartía su espacio personal con los cibernautas utilizando la forma actual de comunicación que podemos usar resguardados ante la amenaza del Covid-19. Imagino que pese a las precauciones, su edad y padecimientos respiratorios agravaron su condición y perdió la batalla. Es una gran pérdida para mí, para Zacatecas, para México y para el arte. Continuar Leyendo →

Anormalidad

Alberto Híjar Serrano
 
 
De tiempo atrás, somos millones los promotores de la humanidad plena amenazada por una normalidad impuesta a sangre y fuego por la ganancia material a toda costa. Para nosotros, la brutal imposición de la normalidad como acumulación capitalista exige la lucha de tiempo completo para abrir el paso a la emancipación de la especie humana con el trabajo que transforma para bien a la naturaleza, a las relaciones sociales como salud integral, a las relaciones de producción para el bien de todos y no para el provecho personal y familiar organizador de consorcios enemigos de la solidaridad y la armonía ambiental. Continuar Leyendo →

Mayo 2020. Museos cerrados

Graciela Schmilchuk
 
 
Y yo cuidándome de no atrapar la Covid-19, con mucho trabajo a distancia, mezclado con búsqueda incesante de información fidedigna, con llamadas y correos electrónicos para enterarme si los seres queridos y colegas se encuentran sanos, para saber quiénes se quedaron sin trabajo, quién ya no tiene para pagar la renta o para comer y qué puedo hacer al respecto. Continuar Leyendo →

Las rutas de Siqueiros: el caso de La pescadora, ca. 1933

Guillermina Guadarrama Peña
 
 
Descubrir una obra de Siqueiros lleva inevitablemente, sobre todo si se encuentra fuera de México, a buscar su origen, dónde la pintó, cuál fue su camino. Es un reto porque el artista generalmente no mencionaba su producción de caballete en los lugares donde transitaba —Europa, Estados Unidos, Montevideo, Argentina o Chile— a menos que fueran experimentales. Para él era más importante anotar para su memoria histórica las conferencias que impartía en diferentes lugares, y sus experimentos y búsquedas plásticas. Continuar Leyendo →

La diosa blanca de Leonora Carrington. La imagen como posibilidad de una nueva forma de ser en el mundo

Jeremy Uribe
 
 
En este ensayo analizaré dos piezas de la producción onírica de Leonora Carrington que tienen una simbología en común y hacen alusión a un personaje de gran envergadura: María la Judía (1964) y Lepidóptera (1968). En ellas se representan uno o varios acontecimientos violentos y comparten la presencia de un rostro inquietante que salta a la vista. La pintora nos muestra un tipo de violencia que no es evidente en la acción plasmada sino por la paleta de colores que acompañan los elementos iconográficos y su simbología. Continuar Leyendo →

La imagen fotográfica en César Palomino

Adriana Zapett Tapia
 
 
Desde la década de 1980 César Palomino se formó profesionalmente en la fotografía analógica y paulatinamente se fue especializando en las nuevas tecnologías de la imagen y en su aplicación en procesos de producción artística. En algunas de sus series parte de sus propios originales y desarrolla construcciones digitales mismas que imprime en papel algodón giclée a la manera de la gráfica digital, con tintas que producen lo perdurable y generan trayectos de ida y vuelta entre lo tradicional y lo digital. Continuar Leyendo →

Ai WeiWei y el totalitarismo cultural

Jeremy Uribe

 

Incluso si fuera mil veces

 más alta, más ancha y larga,

¿podría bloquear las nubes, el viento, la lluvia o el crepúsculo?

¿Cómo podría obstruir

las corrientes del agua y el aire?
Ai Qing. Continuar Leyendo →

Segundo Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción. Perspectivas de la ciencia ficción en América Latina

Amadís Ross
 
 
Texto leído el 27 de noviembre de 2019 durante la inauguración del Segundo Encuentro de Estéticas de Ciencia Ficción en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México. Continuar Leyendo →

Homenaje a Jorge Guadarrama

Graciela De la Torre
 
 
Conocí a Jorge Guadarrama a principios de la década de 1980, cuando yo era directora del Museo de San Carlos. Ahí se presentaría la exposición Tesoros del Kremlin.
 
 
No sé ni como llego nos llegó esa exposición a San Carlos, pues hasta ese momento todas las muestras históricas europeas nos las “ganaba” el Museo de Arte Moderno (MAM), que dirigía Fernando Gamboa. Continuar Leyendo →

Entrevista a la maestra Mahia Biblos sobre Juan Acha y su tiempo – Parte 2

Patricia Brambila y Christopher Vargas
 
 
20 de marzo de 2019, Ciudad de México
 
 
¿Cómo fue el proceso migratorio del maestro?
 
Él es originario de Piura, ubicado en el noreste de Perú, tenía hermanos, sobrinos e hijos. Su proceso migratorio no fue doloroso, sino liberador. Él se iba a ir del país de todas maneras, pero tuvo problemas que aceleraron su partida. En una reunión de artistas, todos jóvenes, él era la única persona mayor y cayó la policía porque alguien los había denunciado por creer que consumian drogas. Continuar Leyendo →

María Lagunes, escultora emblemática de nuestro tiempo

Laura González Matute
 
 

No seas como el necio que al mirar la virgínea imperfección del mármol que la arcilla aprisiona, queda sordo a la entraña de la piedra que entona en recóndito ritmo la canción de la línea.

Enrique González Martínez, Los senderos ocultos

 
 
Dotada de creatividad, destreza, ingenio y fuerza expresiva, la escultora, pintora y dibujante mexicana María Lagunes muestra, a través de su prolífica obra, su conocimiento sobre la maleabilidad y dureza de los materiales, al ofrecer multiplicidad de formas y volúmenes, revestidos de brillantes y matizadas tonalidades, que envuelven al espectador en un imaginario mágico. Continuar Leyendo →

Reconocimiento al maestro Jorge Guadarrama

Alberto Castro Leñero
 
 
Primeramente agradezco a las autoridades del INBAL y a Jorge Guadarrama la invitación para participar en esta mesa de diálogo en torno a su trayectoria lo cual plantea un reconocimiento por su trabajo y dedicación de toda una vida. Mi presencia, más que la de ser un especialista en historia del arte como algunos de los compañeros de la mesa, tiene un significado presencial al ser yo un artista contemporáneo que pinta, esculpe y practica otras disciplinas relacionadas con la creación plástica. Continuar Leyendo →

Entrevista a la maestra Mahia Biblos sobre Juan Acha y su tiempo – Parte 1

Patricia Brambila y Christopher Vargas
 
 
20 de marzo de 2019, Ciudad de México
 
 
La maestra Mahia Biblos, artista visual de formación, profesora universitaria y gestora del archivo Juan Acha, tiene una larga trayectoria en el mundo del arte. En su página web(1) se pueden contar más de 80 exposiciones donde mostró parte de su obra, en especial aquella donde experimenta con textiles y diversos materiales para abordar temáticas como la violencia, la muerte y la identidad latinoamericana. Continuar Leyendo →

Una pieza musical a ritmo de precariedad, reflejo, atracción y fuerza

Eréndira Meléndez Torres
 
 
Autorreconstrucción, insistir, insistir, insistir de Abraham Cruzvillegas y Bárbara Foulkes, La Tallera, Cuernavaca, Morelos, 27 de julio de 2019. Continuar Leyendo →

Una ilusión por venir. Poiesis

Manuel Centeno
 
 
Sirva para ciertos propósitos la exposición colectiva titulada Delirios urbanos inaugurada el 11 de noviembre de 2017 en la galería Cuarto de máquinas, colonia Roma Norte, Ciudad de México. En particular evocaré al colectivo Operación hormiga + Jetro Centeno. Continuar Leyendo →

Toledo

Alberto Híjar Serrano
 
 
Por estos días pero de 2017 Tehuantepec sufría las consecuencias de un terremoto devastador. El Estado enfrentaba la desgracia tarde y mal y la filantropía de las televisoras lanzaba al aire despensas y luego repartía cobijas y costales de cemento. Como siempre, los más pobres organizaron las urgencias de la casa, el vestido y el sustento y oportunas llegaron las cazuelas, los anafres, los comales y el maíz para las cocinas comunitarias. Una antigua tradición de ollas populares alivió no sólo el hambre y la sed, sino propició la convivencia en el duelo para bien de todas y todos. Francisco Toledo llevó lo necesario: medios de producción y relaciones de producción de tradición popular organizada. Continuar Leyendo →

Del otro lado del umbral. Francisco Toledo

Carmen Gómez del Campo Herrán
 
 
Habitante de otros mundos, hizo de los umbrales su casa. Aprendió a punta de leyendas y de cuentos a asomarse a las honduras del alma, a escuchar las voces lejanas de otros nunca vistos por el ojo humano, y a andar así en otros universos y en tiempos inmemorables. Sabio silencioso hizo de su mirada linterna que aluzaba lo invisible, y de su tacto y sus manos radar para orientarse en la oscuridad y las tinieblas. Su andar no atropellaba ni amedrentaba a los habitantes de esos mundos, y con ellos cultivó, con paciencia, la convivencia con los otros, distintos, diferentes. Aprendió de ellos a moverse a oscuras, a ver con la imaginación, a encontrar el camino de regreso para traernos a nosotros, los humanos, noticias de esos otros lugares, de sus maneras, costumbres y saberes. Continuar Leyendo →

Entre mamparas y vitrinas: el afán de Jorge Guadarrama en un espejo

Jaime Cuadriello
 
 
En 1956, año en que yo llegué al mundo, don Jorge Guadarrama ingresaba como estudiante regular a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ubicada en la Antigua Academia de San Carlos y, por lo que me ha confesado, en verdad quería hacer una carrera dedicada a la creación artística en pintura, aunque la arquitectura también lo tentaba para desempeñarse como un profesionista en el diseño de los espacios. Sin embargo las musas soplaron muy fuerte y lo llevaron muy lejos, hasta las escalinatas de su templo, o sea a los museos de México y el mundo y ya no regresó jamás a la Academia. Pero, “un viejo amor ni se olvida ni se deja”, y sesenta años después, luego de dejar una profunda huella en los museos más importantes del país, Jorge se retiró y retomó el lápiz, el carboncillo y el pincel y se regaló a sí mismo un autorretrato de tamaño casi natural para reconciliarse con la Academia. Continuar Leyendo →

Antonio González Orozco

Guillermina Guadarrama Peña
 
 
Quiero empezar con una frase del maestro González Orozco que lo retrata como el muralista que decidió ser: “No encuentro nada comparable al placer de estar trepado en lo alto de un andamio, algo así como en un improvisado trono, sabedor de que, en ese preciso momento, ya en plena gestación, está tomando forma una obra que a la postre habrá de trascender”. Eso es justamente lo que ocurre con los murales que el maestro ha realizado. Sus obras han trascendido de una u otra manera, este homenaje es una muestra de ello. Continuar Leyendo →

Los huecos del agua

Rodrigo Rosas Torres
 
 
Hagamos las preguntas (in)necesarias:
 
 
Discriminación, múltiples violencias, racismo e historias de despojo territorial y lingüístico son algunas de las tensiones entre el Estado mexicano y las comunidades originarias que se plantean en la exhibición Los huecos del agua. Arte actual de pueblos originarios que se presenta en el Museo Universitario del Chopo hasta el 22 de septiembre. Continuar Leyendo →

Maravillas olvidadas de El Mundo Ilustrado – 1 – El inicio trepidante de los velocípedos en México

Martha Eugenia Alfaro Cuevas
 
 
Hoy en día la bicicleta se ha convertido en una de las mejores opciones de movilidad en las grandes urbes por razones de sobra conocidas. Esta reseña propone que nos adentremos en los orígenes de este medio de transporte en el México de finales del siglo XIX y cómo se puso de moda de forma vertiginosa: se abrían clubes especializados en este nuevo sport —como le llamaban en aquel entonces—, se organizaban carreras, los ciclistas entusiasmados participaban en desfiles y eventos cívicos y sociales, se hacían excursiones… Paralelamente, personas de condición económica menos favorecida comenzaron a sustituir sus mulas, burros o caballos por este velocípedo como una opción de transporte. Continuar Leyendo →

Imaginar el proletariado

Laura González Matute
 
 
Hoy nos reúne la publicación del libro Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-1940, del historiador estadunidense John Lear, coeditado por Grano de Sal, el Sindicato Mexicano de Electricistas y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas. El gran número de ilustraciones de grabados, dibujos, obras de caballete y murales, junto con la acertada traducción al español del investigador Alfredo Gurza, la convierten en una obra de lectura ágil, de relevancia para especialistas e interés para el público en general. Continuar Leyendo →

Melecio. Gráfica combativa

Alfredo Gurza
 
 
La condición de exiliado como vivencia radical aparece en Melecio Galván (1945-1982) de manera paradigmática, con toda su terrible potencia de destrucción creativa. El exilio es destino inexorable de los revolucionarios, recomienzo sin vuelta atrás que obliga a tensar con mayor fuerza las capacidades de supervivencia, advertidos siempre de la acechante presencia del colapso. Continuar Leyendo →

Imaginar el proletariado

Alfredo Gurza
 
 
Texto leído en la presentación del libro Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario (1908-1940) de John Lear, publicado en coedición por el Cenidiap, Grano de Sal y el Sindicato Mexicano de Electricistas. Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, 19 de junio de 2019. Continuar Leyendo →

De cuerpo presente

Rodrigo Rosas Torres
 
 
Dentro de las actividades del Instituto de Investigaciones Noa Noa se presenta en el Centro Cultural Border la exposición colectiva De Cuerpo Presente. Fanzine Maricarmen: relectura y reescritura de un archivo, curada por Tadeo Cervantes y Nicolás Marín. Se exhibe hasta el 27 de junio de 2019. Continuar Leyendo →

Estampa y lucha, a ochenta años del Taller de Gráfica Popular

Laura González Matute
 
 
(Texto leído en el Museo Nacional de la Estampa, Ciudad de México, 28 de febrero de 2019).
 
 
A ocho décadas de la fundación del Taller de Gráfica Popular (TGP), el Museo Nacional de la Estampa presenta el catálogo Estampa y lucha. El Taller de Gráfica Popular 1937-2017, una de las mejores compilaciones de imágenes que la agrupación creó a través de su trascendente trabajo artístico-político, en los ámbitos nacional e internacional. Continuar Leyendo →