Mujeres en el arte mexicano. Tres incursiones en el muralismo
Lorena Zamora
Introducción
Ser parte del movimiento muralista en las primeras décadas del siglo XX no fue una tarea fácil para las mujeres. Había que romper con la marginación social asimilada por largos años y enfrentarse a la competitividad con los pintores. Las artistas, a pesar de que ya por los años treinta y cuarenta gozaban de una conciencia social y política, no dejaron de ser consideradas seres frágiles sin suficiente capacidad intelectual, artística y física como para pretender subir a los andamios y desarrollar temas grandilocuentes como los realizados por los pintores en espacios como la Escuela Nacional Preparatoria o en los pasillos de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México.