Conaculta Inba
Mesa 6, “Conclusiones”, de izq. a der., Dr. Toshimi Hira Ugalde, Dr. Arturo Rodríguez Döring, Mtro. Obdulio Ávila Mayo, Mtra. Hilda Trujillo, Dr. José Martín Gómez Tagle.

Encuentro “Hablemos de Color en Coyoacán”

Posted on 31 julio, 2023 by cenidiap

Arturo Rodríguez Döring

 

Encuentro “Hablemos de Color en Coyoacán”, Foro Cultural Ana María Hernández/Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, junio de 2023

 

 

En 2006, cincuenta años después del fallecimiento de Diego Rivera, y según instrucciones suyas, se abrió el baño personal de Frida Kahlo en la Casa Azul, clausurado desde hacía décadas. El acontecimiento ocurrió durante la gestión como directora de la Mtra. Hilda Trujillo Soto. Tuve entonces varias oportunidades de hablar con ella acerca del color azul original de la casa donde Frida se crió con su familia y donde después vivió con su tormentoso marido.

 

En mis recuerdos, la fachada siempre fue azul, pero de distintos matices. Una larga época estuvo pintada de “azul colonial” (al igual que muchas otras casas en Coyoacán y otros pueblos repartidos por todo México) comercializado por varias de las principales empresas dedicadas a la venta de pintura en nuestro país. De hecho, hasta la fecha, se sigue llamando así la cerámica azul que ofrecen aquí algunos fabricantes de muebles para baño (y que no tiene mucho que ver con el color de la pintura para muros).

 

Impulsada por su natural curiosidad profesional y coincidiendo con la popularidad exponencial que vivió el inmueble –prácticamente olvidado durante años–, la Mtra. Trujillo contrató a unos profesionales para que hicieran unas calas en la fachada y analizaran las muestras, para poder ofrecer al público y a los historiadores el azul original de la famosa casa. Sin embargo, el asunto que aquí nos atañe es que muchos de los pigmentos que disponemos para fabricar pinturas pueden ser demasiado costosos como para pintar un edificio entero y lo más probable es que se haya utilizado un azul relativamente económico que probablemente tenga muy poco, o nada, que ver con lo “colonial”. [1]

 

Ahora, como directora general de cultura de la Alcaldía Coyoacán, la Mtra. Trujillo me buscó y, platicando con Arnaldo Coen y su esposa, la galerista Lourdes Sosa, estudiamos la posibilidad de llevar a cabo un programa académico que formara parte de la amplia oferta cultural que la alcaldía brinda a sus vecinos. Existe una idea muy difundida de que México es un país particularmente colorido, pero nos queda claro que depende de cuál México estemos hablando y ese es precisamente el punto de partida ineludible para llevar a cabo un foro como este.

 

Mi hipótesis como investigador (que no es exclusivamente mía), es que, para empezar, México es muchos “Méxicos”; no podemos comparar la región Caribe con el Bajío, o los desiertos del norte con las selvas chiapanecas o, para no ir más lejos (escribo desde la Ciudad de México) la zona de Santa Fe con el antiguo pueblo de Coyoacán. Pareciera también que el asunto de un colorido exacerbado está relacionado con el índice de presencia indígena. En este sentido, estados como Oaxaca, Chiapas o Nayarit serían más coloridos que Nuevo León o Coahuila, por ejemplo.

 

No es este el espacio para entretenernos en una muy vieja y desgastada discusión y no voy a poner en duda que la indumentaria de algunos grupos étnicos, como los Wixaritari de las sierras de Jalisco, Nayarit y Durango, es particularmente colorida, pero también lo son los manteles de hule de las fondas típicas que probablemente provengan de China o de Malasia. Villa Coyoacán, como se conoce el núcleo del antiguo pueblo, es ahora un lugar sumamente turístico, y sus mercados, sus restaurantes y fondas, y la gran cantidad de artesanos que ofrecen sus productos (no necesariamente coyoacanenses), le dan a la zona un carácter folclórico y, por ende, muy colorido. Asociándose a este hecho, los habitantes de la demarcación tienen la creencia de que sus viviendas, incluida la decoración interior, deben estar acordes con la imagen generalizada que se tiene del pueblo y sus alrededores. Aceptando estas ideas, que prevalecen entre gran parte del imaginario colectivo, consideramos pertinente hacer un encuentro académico en Coyoacán, con la participación de algunos de los más reconocidos expertos en el tema.

 

A partir de las primeras reuniones, en 2022, resolvimos programar un ciclo de mesas redondas en la Alcaldía Coyoacán, con la idea de que participaran los vecinos interesados, estudiantes y especialistas, provenientes por ejemplo del Centro Nacional de las Artes, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH (Encrym), o de la UNAM, algunos de los abundantes centros educativos situados en la demarcación. La lista de especialistas se fue decantando a partir de personas que hemos tenido la fortuna de conocer, ya sea de manera personal, o a través de sus investigaciones y trayectoria profesional.

 

Aquí es importante abordar otras consideraciones, mismas que fueron tratadas ya en el encuentro y en las diferentes mesas de diálogo. La primera y más importante es por qué es pertinente discutir ahora acerca del color y no necesariamente de los estilos arquitectónicos o de la geología o vegetación de la zona. Principalmente porque no se había hecho. El color es, y ha sido desde siempre, un tema evasivo. Siendo un producto de lujo, el color en la cultura occidental está asociado con la riqueza, con la soberbia, con la lujuria y con muchos otros pecados; capitales o no. El color es exuberancia y el color es sensualidad. Para muchas culturas y sociedades, y en épocas muy distintas, el color (y sobre todo el color exagerado) se ha considerado de mal gusto.

Debe quedar claro que no ha sido el propósito de un encuentro académico como este, reprimir a los coyoacanenses de su gusto por los colores estridentes, pero sí generar una conciencia de que los edificios en demarcaciones como Coyoacán o, para poner otros ejemplos, Xochimilco, Iztapalapa o algunos pueblos del estado de Oaxaca o barrios de su capital, no siempre estuvieron pintados de un colorido intenso. Otra cosa son las fiestas; las piñatas, el papel picado, los trajes de los danzantes y la pirotecnia.

 

Desde el momento en que me fue encargado este proyecto me sentí muy halagado, particularmente porque son pocas las instituciones en México que se han visto involucradas en los estudios sobre color que, como he intentado aclarar, son un tema tradicionalmente relegado, y que era muy importante que nuestro centro, el Cenidiap, se incorporara a esta línea de investigación. Los estudios sobre color, tan necesarios en las artes plásticas y visuales, son necesariamente interdisciplinarios, lo cual constituye otra de las posibles razones por las cuales han sido relegados históricamente. Para hablar del color en Coyoacán, consideramos esencial hablar de la historia local, de arquitectura y de su desarrollo urbano.

 

 

Dr. Georges Roque impartiendo la conferencia magistral.

Dr. Georges Roque impartiendo la conferencia magistral.

 

 

Decidimos dividir el encuentro en cinco temas principales que, junto con una mesa de conclusiones, sumaron 6 mesas repartidas en un igual número de días durante dos semanas. Para inaugurar el encuentro contamos con la presencia del Dr. Georges Roque del Centro Nacional de la Investigación Científica de París, autor de Art et science de la couleur, entre muchas otras publicaciones, quien nos ofreció la conferencia magistral “El análisis del color en el arte”.

 

Posteriormente se convocó a una mesa cuyo título fue “Estudios sobre color, enfoques disciplinarios” donde se programó al artista plástico Arnaldo Coen, quien es un estudioso sumamente serio de la historia del arte y del uso del color, al especialista en arte popular, principalmente en lo que concierne al papel y el uso de tintes Humberto Spíndola y al químico Javier Vázquez Negrete, profesor de la Encrym. Aquí pudimos discutir acerca de diversas maneras de abordar el estudio del color y las dificultades que esto representa, por lo que entramos fácilmente en materia, logrando una estrecha conexión entre los invitados, los organizadores y el público.

 

 

Mesa 2. “El color en la época prehispánica y novohispana”. De izq. a der., Mtro. Alberto Tovalín Ahumada, Dr. Leonardo López Luján, Mtra. Tatiana Falcón, Mtra. Frida Mateos, Dra. Elsa Arroyo.

Mesa 2. “El color en la época prehispánica y novohispana”. De izq. a der., Mtro. Alberto Tovalín Ahumada, Dr. Leonardo López Luján, Mtra. Tatiana Falcón, Mtra. Frida Mateos, Dra. Elsa Arroyo.

 

 

Desde el principio consideramos que para entender el color en Coyoacán y, con ello en casi todo el país, era necesario invitar a especialistas en arte prehispánico y colonial, particularmente de los primeros siglos de este complejo periodo. Contamos para ello con la participación del arqueólogo Leonardo López Luján, principal impulsor de la conservación del color en los vestigios arqueológicos, a partir de su trabajo sobre el posclásico en el Proyecto del Templo Mayor; la restauradora Tatiana Falcón, del Laboratorio de Materiales del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM; la Dra. Elsa Arroyo, también del IIE; y la Mtra. Frida Mateos, quien nos brindó un apasionante recuento de su profesión y de la restauración de los principales templos morelenses del siglo XVI que resultaron dañados por los sismos de 2017.

 

Ya entrando más en materia, la mesa 3, titulada “Arquitectura y urbanismo en la Villa de Coyoacán”, contó con el Arq. Vicente Flores Arias, quien nos habló acerca de cómo hemos olvidado y destruido las capas cromáticas de nuestros edificios y no sólo en Coyoacán, sino también en casi todos los centros urbanos del país, y por qué resulta necesario que recuperemos el color original de aquellas construcciones que se consideran históricas. Posteriormente, la Mtra. Ana Lucía Cuan nos habló de las cualidades y el papel que tiene el uso de la cal, tanto en la construcción, como en los revestimientos cromáticos de muros y edificios y cómo es que fue sustituida por materiales más nuevos pero no necesariamente más eficientes. La mesa fue cerrada por el arquitecto Rogelio García Mora quien fue el encargado, en fechas muy recientes, de restaurar el pueblo de Xoco, antiguamente parte de la demarcación de Coyoacán, y nos mostró unas fotografías verdaderamente sorprendentes de dicha transformación.

 

 

Mesa 3, “Arquitectura y urbanismo en la Villa de Coyoacán”, de izq. a der., Mtro. Rogelio García Mora, Mtro. Vicente Flores Arias, Mtra. Hilda Trujillo, Mtro. Arnaldo COen, Mtra. Lucía Cuan.

Mesa 3, “Arquitectura y urbanismo en la Villa de Coyoacán”, de izq. a der., Mtro. Rogelio García Mora, Mtro. Vicente Flores Arias, Mtra. Hilda Trujillo, Mtro. Arnaldo COen, Mtra. Lucía Cuan.

 

 

La cuarta mesa, ya en la segunda semana del Encuentro, se enfocó en las transformaciones que ha sufrido la Villa de Coyoacán –entonces municipalidad de Coyoacán– y contamos con la presencia de la arquitecta Ana María Lara, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, quien está encargada de los monumentos históricos y su iluminación, entre otras importantes tareas, y gran conocedora de la historia y el patrimonio de la demarcación. Asimismo, nos acompañó la joven maestra en arquitectura María Consuelo Martínez Sánchez, quien recientemente presentó una tesis en la Facultad de Arquitectura de la UNAM sobre el color coyoacanense, particularmente en torno a la calle de Francisco Sosa, una de las principales y más señoriales del pueblo original. La Dra. Nora Adriana Pérez Castellanos, del IIE, también de la UNAM, quien es ingeniera química (lo cual refuerza la idea de que para los estudios sobre color se debe partir forzosamente de una plataforma interdisciplinaria), nos habló acerca de la necesidad de conformar equipos de investigación interdisciplinarios y finalmente cerró el Mtro. Andrés Reséndiz, colega del Cenidiap, quien nos presentó un ilustrativo video acerca de la transformación de la Ciudad de México durante el porfiriato y a partir de la revolución industrial. La mesa estuvo moderada por la Mtra. María Teresa Suárez Molina, también del Cenidiap.

 

 

Mesa 4, “El color de Coyoacán a partir de la Independencia”, de izq. a der., Arq. Ana María Lara, Mtro. Andrés Reséndiz, Mtra. María Consuelo Martínez, Mtra. Teresa Suárez.

Mesa 4, “El color de Coyoacán a partir de la Independencia”, de izq. a der., Arq. Ana María Lara, Mtro. Andrés Reséndiz, Mtra. María Consuelo Martínez, Mtra. Teresa Suárez.

 

 

Mesa 5., “El color en la época moderna”, de izq. a der., Dr. José Martín Gómez Tagle, Lic. Veka Duncan, Dra. Yareli Jáidar Benavides, Dra. Sandra Valenzuela.

Mesa 5., “El color en la época moderna”, de izq. a der., Dr. José Martín Gómez Tagle, Lic. Veka Duncan, Dra. Yareli Jáidar Benavides, Dra. Sandra Valenzuela.

 

 

Dedicada al siglo XX y el periodo actual, la mesa número 5 estuvo integrada por la Dra. Sandra Valenzuela de la ENPEG “La Esmeralda” quien nos habló de la influencia de Mathias Goeritz en el desarrollo urbano del México moderno; la restauradora Dra. Yareli Jáidar del IIE/UNAM, y la conocida historiadora del arte Veka Duncan quienes cerraron de una forma muy calculada hablando de los materiales modernos, de los aportes de grandes experimentadores que abarcan desde Siqueiros hasta los artistas actuales del graffiti y las grandes aportaciones de los seguidores nacionales de Loe Corbusier, la Bauhaus y Adolf Loos, particularmente Mario Pani, Luis Barragán y Ricardo Legorreta.

 

En la mesa 6 de conclusiones y reservada para el último día, estuvimos quien esto escribe, el Dr. José Martín Gómez Tagle, Director de Patrimonio Cultural Urbano y de Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo y Vivienda de la Ciudad de México, el Dr. Toshimi Hira Ugalde, Director General de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Mtra. Hilda Trujillo, Directora General de Cultura de la Alcaldía Coyoacán. El moderador fue el Mtro. Obdulio Ávila, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía y gran conocedor del desarrollo urbano y la historia de la misma.

 

 

Mesa 5., “El color en la época moderna”, vista general del auditorio.

Mesa 5., “El color en la época moderna”, vista general del auditorio.

 

 

Mesa 6, “Conclusiones”, de izq. a der., Dr. Toshimi Hira Ugalde, Dr. Arturo Rodríguez Döring, Mtro. Obdulio Ávila Mayo, Mtra. Hilda Trujillo, Dr. José Martín Gómez Tagle.

Mesa 6, “Conclusiones”, de izq. a der., Dr. Toshimi Hira Ugalde, Dr. Arturo Rodríguez Döring, Mtro. Obdulio Ávila Mayo, Mtra. Hilda Trujillo, Dr. José Martín Gómez Tagle.

 

 

Como era de esperarse, las conclusiones no fueron muy distintas de las cuestiones que dieron pie al encuentro en sus orígenes. Quedó claro que para el público y los participantes fue una gran lección sobre color, materiales y soportes, desarrollo urbano y sobre la historia particular de Coyoacán. Hubo algunas discrepancias pero, más que todo coincidencias. Estuvimos de acuerdo en que se va a intentar recuperar los colores originales de los edificios históricos, pero más que nada, se aceptó que una entidad urbana tan enorme es un espacio vivo donde priva la pluralidad y que sin lugar a dudas, las autoridades y la sociedad deben de trabajar de la mano para el bienestar de la población.

 

 

[1] Parece ser que la casa fue pintada de azul por primera vez estando Frida ya casada con Diego a principios de los años 30.

 

 

 

 

Escribe el primer comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *