CÓDICE RINA
Alberto Híjar Serrano
Con recuerdos, huellas, cicatrices, ambientes y símbolos, Rina Lazo construyó un códice durante los años y los días de dedicados a ejercitar los oficios de pintora y grabadora. La dialéctica entre el cuidado de las destrezas técnicas fue articulada con el ejercicio de la memoria y la justicia. Con Arturo García Bustos al lado durante toda su vida en México, la militancia comunista fue asumida como usos y costumbres de un modo de ser en alerta roja, placentera, con la constancia de las solidaridades y las emociones compartidas. Sufrimientos y persecuciones fueron sorteadas y guardadas en lugar especial: la serie de dibujos en la cárcel de Santa Martha Acatitla por Rina, los grabados de Guatemala y los crímenes de Estado comunicados por García Bustos por cuenta propia y en el Taller de Gráfica Popular, como denuncia y apoyo a las luchas por las buenas causas.